COYUNTURA

Las escuelas charter y el futuro del pais.

Las escuelas chárter y el futuro del país.

 

Por Edwin Morales Laboy.

El mensaje del Gobernador anunciando la privatización de escuelas mediante el modelo chárter y los vales educativos a pocos tomó por sorpresa. Lo veníamos esperando, ya que durante años tanto administraciones populares y pnp’s llevan bailando al son de una política pública federal en educación, que otorga miles de millones de dólares a cambio de implementar un modelo que promueve el fracaso escolar para justificar la privatización y la transferencia del presupuesto a manos de empresas educativas.

Así fue que, durante más de diez años, 67 compañías proveedoras de Servicios Educativos Suplementarios, sin rendirle cuentas a nadie, se agenciaron más de 1.4 mil millones en unas tutorías fraudulentas que solo ayudaron a engrosar las arcas de estos mercaderes de la educación y para efectos prácticos aquí no ha pasado nada. Reina la impunidad y el silencio. Estas empresas promotoras del fraude y del fracaso escolar como elemento indispensable para justificar su presencia en las escuelas públicas, ahora están salivando con el anuncio del Gobernador, ya que comienzan a ver la posibilidad del reparto total del presupuesto a sus manos.

Al país hay que hablarle con la verdad, cosa que el Gobernador no sabe hacer. Las escuelas chárter solo persiguen el lucro y múltiples estudios han demostrado que no tienen un impacto significativo en el aprovechamiento académico de los estudiantes. Según un estudio del National Education Policy  Center a 27 estados con escuelas chárter en el 2013, salió a relucir que en el agregado, las escuelas chárter no tuvieron mayor impacto en el desempeño académico de los estudiantes utilizando la prueba como referencia. Otro estudio de la universidad de Stanford demostró que  solo el 17% de las escuelas chárter mostraron alguna mejoría distinta de las escuelas públicas en los EEUU, el 36% mostró resultados peores que las escuelas públicas tradicionales y el 46% no reflejó ningún cambio significativo en materia de aprovechamiento. Sumado a esto, también son harto conocidos los casos de discriminación racial en estas escuelas, exclusión de la población de educación especial y el enriquecimiento por parte de las entidades “sin fines de lucro” que terminan contratando a funcionarios con sueldos de jeques a costa del dinero de los estudiantes y destruir las garantías laborales de las maestras.

Uno de los principales problemas de este modelo corporativo y altamente corrupto es que destruye la profesión del magisterio y el proceso pedagógico, convirtiéndolo en un trabajo técnico y desechable. Esto no puede pasar por alto. Esta reforma pretende imponer un sistema de instrucción donde se elimina el pensamiento crítico y todo proceso al interior de la escuela se estandariza. Los maestros pasan de enseñar para la vida a enseñar para la prueba, con las consecuencias que emocional y psicológicamente tienen para el estudiante. Utilizar el argumento que la reforma educativa coloca al estudiante primero cuando deja a su principal recurso atrás es cuando menos un acto de hipocresía, que esconde las perversas intenciones de los privatizadores cuya máxima exponente es la “Wiki” Secretaria, Julia Keleher. En Puerto Rico, son innumerables los ejemplos de estudiantes sin sus maestras nombradas a tiempo, sin los recursos didácticos necesarios, sin oferta académica enriquecedora, con cierres de escuelas injustos, que desmienten a la Secretaria de Educación. Este reclamo ha sido durante años la principal bandera de la Federación de Maestros, argumento que ha caído en oídos sordos a los que hoy, como magos y trapecistas nos quieren decir que tienen la varita mágica para arreglar el problema que ellos mismos crearon.

Para que un estudiante logre mejorar su desempeño académico hay que atender todos los componentes que forman parte de la comunidad escolar, desde la realidad socioeconómica que tiene el estudiante en el hogar, si sus padres participan del proceso educativo, hasta si su principal recurso tiene las competencias y la motivación necesaria para ejercer adecuadamente su función. La educación es un proceso integral e integrales son sus necesidades. Desde ir comido y aseado a la escuela, a que sus padres le revisen las libretas cuando llega de la misma. La educación envuelve una relación social y en la medida en que se afecta uno de sus componentes, afectas a los demás.   ¿Cómo pretendemos colocar al estudiante primero, si su principal recurso que es la maestra, recibe una paga miserable, no tiene retiro, no tiene estabilidad de empleo, tiene una carga excesiva de trabajo y se le limita grandemente su quehacer pedagógico con un currículo que no es pertinente al estudiante? ¿Quién querrá ser maestra en un país donde las condiciones de trabajo y empleo son tan deplorables? Las maestras en PR necesitan mucho más que una promesa hueca de $125 a cambio de 7 mil plazas menos y 300 escuelas cerradas. Los argumentos del gobierno en cuanto a cuáles son los objetivos detrás de la Reforma no guardan correspondencia con la realidad. Son una vil mentira, igual que los argumentos que utilizaron para justificar la aprobación de la ya desastrosa Reforma Laboral.

Gracias a los burócratas de ambos partidos, y a la campaña sistemática  de descrédito a la labor docente de parte de los mercaderes de la educación, es cada vez menos el interés de estudiantes universitarios en escoger el campo de la pedagogía como profesión. Como muestra de esto, de 2005 a 2014 solo en  la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, el número de estudiantes que ingresaban a la facultad de pedagogía bajó en un 58%, perdiendo más de la mitad de su matrícula, mientras otras facultades registraban una disminución significativamente menor y en el caso de la facultad de Ciencias Naturales, hubo un aumento del 25% de estudiantes en el mismo periodo. Esto provoca alarma si tomamos en cuenta la ola de renuncias y jubilaciones que se está dando en el Departamento de Educación producto de la crisis económica y los factores agobiantes dentro de la agencia.

La política pública del Departamento de Educación en los últimos años ha sido un desastre que ha ido expulsando a sus mejores recursos del salón de clases. Los políticos y mercaderes que nunca han pisado un salón de clases están sacando al personal más capacitado y con mayor experiencia que curiosamente es recibido con los brazos abiertos en escuelas de los EEUU. El aumento en la carga administrativa, la implementación de los desastrosos y antipedagógicos mapas curriculares, la evaluación punitiva, el constante bombardeo mediático contra el magisterio, la falta de un salario y condiciones de trabajo dignas, son los ingredientes necesarios para acabar con la docencia y transformar un proceso delicado en una línea de servicarro. Si queremos que los mejores recursos lleguen y se mantengan en la escuela para que nuestros estudiantes tengan una educación de calidad, tenemos que invertir la ecuación que Rosselló, una persona que nunca estudió ni conoce la escuela pública, pretende imponer.

El impulso de esta reforma educativa, de aprobarse, acabará por clavar el último clavo en el ataúd de la escuela pública y sus componentes. En las escuelas Chárter no hay derechos, no hay estabilidad de empleo, no hay salarios dignos y el factor de la ganancia de estas entidades va por encima de cualquier consideración, incluyendo los estudiantes. Todos los trabajadores nos debemos oponer tenazmente a este robo disfrazado con falsas promesas y mostrar que somos las comunidades escolares las que tenemos la respuesta a los aspectos que verdaderamente necesita la escuela para ser una de excelencia y calidad. Pero lamentablemente, por  la experiencia sabemos que esto no se resolverá en un diálogo franco entre el gobierno de Rosselló y las comunidades escolares, ya que la agenda es clara y no hay buena fe. Esto se resolverá en la calle construyendo un movimiento social de grandes proporciones que le abra los oídos a los políticos corruptos de siempre y a los que están detrás de enriquecerse utilizando a nuestras hijas e hijos como excusa.  Se roban el país utilizando la deuda odiosa como excusa. Nos roban todo activo que se le pueda sacar ganancia en la Autoridad de Energía Eléctrica, mientras nos dejan la deuda y lo que le cuesta al pueblo, nos roban el dinero de las escuelas, nos siguen quitando derechos a los  trabajadores de la empresa privada y ahora vienen por más dejándonos sin futuro. Cuando joven, fue una maestra quien me enseñó que el camino al infierno está empedrado de buenas intenciones. En el caso de las escuelas, necesitamos un cambio de visión, pero este cambio debe tomar en cuenta sacar a la empresa y el ánimo de lucro de la ecuación educativa y debe venir de abajo hacia arriba. No permitiremos que los políticos  acaben por castrar el futuro del país. Nos vamos a defender.

foto escuelas puerto rico.jpg

"Pigmentocracia y representacion politica". Marichuy en el hemiciclo a Juarez.

Pigmentocracia y representación política”. Marichuy en el hemiciclo a Juárez.

 

Por Fabián Villegas

 

La transversalidad del racismo en México como en toda Latinoamericana es cada día más visible, esa transversalidad del racismo como principio pigmentocratico de estratificación social. Si para los estados nación los marcadores raciales contradicen la lógica de derecho a ciudadanía, la posibilidad de una candidatura indígena contradice cualquier tipo de correlato civilizatorio del Estado Latinoamericano.

Este pasado miércoles las palabras de María de Jesús Patricio, vocera del Consejo Indígena de Gobierno C.I.G candidata independiente a la presidencia del república para el 2018 hicieron grietas en el hemiciclo a Juárez de la Ciudad de México.

Bajo una lluvia atípica que no permitió desmovilizar a los asistentes pronuncio:

“No llevamos la prisa del mal gobierno, llevamos la urgencia de la lucha contra la muerte y por la vida, esa que se hace en los tiempos y formas de cada pueblo y cada colectivo, esa se hace con tejidos finos desde abajo y en lo pequeño, nunca en la mentira electorera de arriba.

“A ellos no les podemos perdonar el dolor de nuestros muertos, ese no se acaba en el mes de febrero ni en el mes de julio, no les vamos a perdonar el hambre de nuestros hijos, ni la destrucción de nuestra madre tierra”.

Dejo claro que a pesar que el motivo del mitin estuviera enmarcado en la recolección de firmas para obtener el registro para la candidatura independiente, el proyecto del CIG no está supeditado a votos o puestos, ni a las simulaciones de la lógica partidista y su democracia representativa.

“Se equivocan quienes piensan que nuestra propuesta depende de tener firmas, votos o puestos”.

“Debemos de animarnos a imaginar lo que está prohibido por las reglas del capitalismo, debemos imaginar la justicia para construirla ejerciéndola, debemos tener bien nuestros propios corazones para que el corazón colectivo que somos esté bien. Llevemos la organización a nuestras vidas. Resistamos y construyamos la mañana que ansiamos en la oscuridad”.

Que llueva lo que tenga que llover, que caminando se hacen grietas en la tierra.

 

mari chuy..jpg

Fraude electoral en Honduras, como continuacion del golpe de Estado.

Fraude electoral en Honduras, como continuación del golpe de Estado.

Por Paco Gomez Nadal.

La tibieza de la ‘comunidad internacional’ desde el golpe de 2009 y los intereses económicos multinacionales marcan el giro electoral y la nueva crisis política en Honduras.

La autodenominada comunidad internacional no reaccionó con especial dureza cuando el teniente coronel René Antonio Herpburn Bueso al frente de 200 militares encapuchados asaltaran la residencia presidencial de Honduras el 28 de junio de 2009, secuestraran al presidente, Manuel Zelaya, y lo sacaran del país en la madrugada.

Unos meses después, en noviembre, las elecciones organizadas por el Gobierno de facto parecieron una prueba de ‘democratización’ suficiente para que todo volviera al orden.

Esos comicios los ganó Porfirio Lobo, del Partido Nacional, y durante su mandato se demostró que todo podía ir a peor: la seguridad pública se convirtió en quimera, Honduras se convirtió en el país más peligroso del planeta para las y los defensores ambientales, las élites nacionales terminaron de hincar el diente en los territorios garífunas o lencas con la financiación de bancos de ‘desarrollo’ europeos y estadounidenses, la corrupción endémica se hizo norma (véase el desfalco del Instituto Hondureño de Seguridad Social), y el Congreso logró pasar, después de dos intentos y una sentencia de inconstitucionalidad, la ahora conocida como Ley de Zonas de Desarrollo y Empleo Económico (ZEDE). Las ZEDE son la renuncia de la soberanía nacional a favor de inversores estadounidenses con concesiones por décadas sobre territorio y personas (las conocidas como ciudad charters).

Porfirio Lobo y su sucesor, también del Partido Nacional, Juan Orlando Hernández, han recreado lo ocurrido en el tránsito del siglo XIX al XX, cuando Terencio Sierra y Manuel Bonilla entregaron buena parte del país a la Standard Fruit Co y a decenas de inversores alemanes que podrían ‘blanquear’ la raza y traer el desarrollo al pequeño país centroamericano.

El proyecto económico está detrás, delante y alrededor de un proyecto político que necesita tiempo. Por eso, Hernández tomó el relevo de Lobo, y para allanar el camino antes se tomaron algunas decisiones. La más significativa fue la destitución el 12 de diciembre de 2012 de los cuatro magistrados de la Sala Constitucional de la Corte Suprema.

Es decir, después del golpe de Estado contra Zelaya, hacía falta un golpe institucional que dejara la Sala del Constitucional en manos confiables. Y así fue como los nuevos magistrados consideraron el 22 de abril de 2015 que no es aplicable el artículo 239 de la Constitución de 1982, el que impide la reelección presidencial. Gracias a esa sentencia que alteraba de manera inusual uno de los conocidos como “artículos pétreos” de la Carta Magna, Juan Orlando Hernández se pudo presentar a las elecciones de este domingo 26 de noviembre.

Otro paso importante era asegurarse de que el Tribunal Supremo Electoral estuviera controlado. No parece casualidad entonces que la presidencia rotatoria de esa instancia haya estado en manos de David Matamoros Batson durante los polémicos comicios presidenciales de 2013 y ahora, en 2017.

Matamoros ha sido dos veces diputado del Partido Nacional, la formación de Lobo y de Hernández, y ha llegado a ser secretario general del tradicional partido de la élite entre 2002 y 2004. En medio, fue Director General de Aduanas y se vio involucrado en un turbio asunto de corrupción en 1993. Un ‘hombre del presidente’ en momentos especialmente delicados.

Todo esto puede explicar cómo los hondureños se despertaron el miércoles, tres días después de las elecciones, con el candidato de la Alianza de Oposición, Salvador Nasralla, aún como presidente electo con el 75% de los votos escrutados, y como, tras un apagón del sistema informático y la inhabilitación de varias actas electorales, se acostaron con Juan Orlando Hernández (JOH) liderando el conteo por apenas 20.000 votos.

Ya este viernes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) consolidó el vuelco y dejaba a JOH como ganador virtual con el 94,3% de los votos escrutados y 1,5 puntos de ventaja (46.586 votos) sobre Nasralla. El TSE no ha proclamado aún al presidente siguiendo el consejo de los observadores de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA) de no hacerlo hasta haber contado hasta el último voto. En teoría, este viernes en la tarde, con presencia de representantes del Partido Nacional y de la Alianza de Oposición, se contará las 1.031 actas electorales que restan por registrar y que cerrarán el polémico proceso.

 

Fraude avisado

La Alianza de Oposición ya había anunciado su temor a un fraude electoral. Incluso lo había hecho el candidato del tradicional Partido Liberal, Luis Zelaya, que dudaba del TSE y del censo. Un censo que, por cierto, creció de manera desproporcionada (en casi un millón de nuevos electores) y no fue depurado. Un censo dudoso en un país con prácticas clientelares ya seculares.

La compra de votos “ha sido una práctica central como modalidad de relacionamiento entre las élites políticas y el electorado”, explicaba Carlos Meléndez, investigador de la Universidad de Notre Dame (Indiana, Estados Unidos) y responsable de un exhaustivo informe sobre la compra de votos en las elecciones de 2013.

Tras aquellos comicios que JOH le ganó a Ximara Castro, esposa del tumbado Manuel Zelaya y lideresa del partido LIBRE, parte de la Alianza de Oposición, “un promedio nacional de 10.2 % de los entrevistados confesaron haber vendido su voto y un 49 % aseguró haber visto o sido testigos de semejantes prácticas en sus comunidades y entorno social”. De hecho, el 16% de las personas que votaron por JOH confesaron haber recibido algo a cambio de su voto. Un porcentaje lejano del 5,88% de los votantes de Castro que también dijeron haber sido compensados.

La diferencia también se puede notar en la maquinaria económica del Partido Nacional , cuya multimillonaria inversión publicitaria en 2013 supuso el 57% del total de lo gastado por todos los partidos políticos.

 

Impunidad y Zede

Juan Orlando Hernández debe ganar. Primero, porque la salida del poder del Partido Nacional y la entrada, dentro de la coalición opositora, del partido de ‘Mel’ Zelaya puede suponer el fin de la impunidad judicial para muchos políticos y para miembros de las grandes familias económicas del país. Los procesos por el asesinato de la activista lenca Berta Cáceres y de varios decenas de líderes y lideresas asesinados están parados y sólo la salida del poder de JOH los puede reactivar. Además, Nasralla y la Alianza Opositora han prometido la conformación de un organismo similar a la Comisión Internacional contra la Impunidad de Guatemala (CICIG) para tratar de atajar, con vigilancia externa, la podredumbre que arruina al Estado hondureño y mina la credibilidad de la ciudadanía en las instituciones.

Juan Orlando Hernández debe ganar porque el Partido Nacional ha puesto mucho empeño en que salga adelante las Zonas de Desarrollo y Empleo Económico (ZEDE), antes conocidas como Regiones Especiales de Desarrollo (RED) pero levemente modificadas ante un fallo de inconstitucionalidad que frenó su puesta en marcha durante el mandato de Lobo.

Las ZEDE –ya hay dos anunciadas, son ciudades autónomas donde los empresarios inversores “deben establecer sus propios órganos de seguridad interna (….) incluyendo su propia policía, órganos de investigación del delito, inteligencia, persecución penal y sistema penitenciario”.

Estados empresariales dentro del Estado Nación; o maquilas sin presencia ni control del Estado. El sueño erótico de cualquier neoliberal que fue diseñado para Honduras por el que ahora es economista jefe y vicepresidente senior del Banco Mundial, Paul Romer, que ayudó a Porfirio Lobo a poner en papel este plan y que tomó distancia tras la sentencia de inconstitucionalidad de 2012 que provocó la expulsión de los cuatro magistrados que no apoyaron las RED.

Economía, votos y control político van de la mano en Honduras, que dependiendo del pronunciamiento final del Tribunal Supremo Electoral puede estar a las puertas de una nueva y grave crisis política y social. Nasralla, Castro y Zelaya ya han llamado a defender su victoria electoral en las calles y este jueves ya se dieron choques callejeros entre partidarios de la Alianza de Oposición y la policía.

El ciclo autoritario de las élites hondureñas no parece cerrarse y la comunidad internacional, una vez más, no parece tener intención de pronunciarse, excepto para legitimar la situación de facto y la ficción de la institucionalidad democrática.

 

Paco Gómez Nadal

Prensa Rural

Publicado orginalmente en www.radiomacondo.fm

E.Honduras.jpg

La ONGizacion de la resistencia.

La ONGizacion de la resistencia.

Por Arundhati Roy.

 

Sería fácil tergiversar lo que estoy a punto de decir como una acusación a todas las ONG. Esa sería una falsedad. En las aguas turbias de falsas ONG (Organizaciones No Gubernamentales) organizadas para desviar donaciones o para evadir impuestos (en los estados indios como Bihar, se las da como dote), por supuesto hay ONG que están haciendo un trabajo valioso. Pero es importante considerar el fenómeno de las ONG en un contexto político más amplio.

En India, por ejemplo, la explosión de ONG que recibían fondos comenzó a finales de los 1980 y en los 1990. Coincidió con la apertura de los mercados de India al neo-liberalismo. En ese tiempo, el Estado indio, para obedecer los dictados de los ajustes estructurales, estuvo retirando fondos del desarrollo rural, la agricultura, la energía, el transporte y la salud pública. Como el Estado renunció a su rol tradicional, las ONG se movieron a trabajar en estas áreas. La diferencia, por supuesto, es que los fondos disponibles para ellas son una fracción minúscula del recorte actual en gasto público.

La mayoría de las grandes ONG que reciben fondos son financiadas y patrocinadas por agencias de ayuda y desarrollo, que a su vez reciben fondos de gobiernos de occidente, del Banco Mundial, de la ONU y de algunas corporaciones multinacionales. Aunque puede que no sean lo mismo que estas agencias, son ciertamente parte de la misma formación política amorfa que supervisa el proyecto neo-liberal y demanda el recorte drástico en los gastos del gobierno en primer lugar.

¿Por qué deberían dar fondos estas agencias a las ONG? ¿Podría ser el viejo entusiasmo misionero? ¿Sentimiento de culpa? Es un poco más que eso. Las ONG dan la impresión de que están llenando el vacío creado por un Estado ausente. Y lo están, pero en una forma materialmente inconsecuente. Su contribución concreta es calmar la furia política y distribuir como ayuda o benevolencia lo que la gente debería tener por derecho.

Alteran la psique pública. Transforman a la gente en víctimas dependientes y amellan el filo de la resistencia política. Las ONG forman una especie de amortiguador entre el sarkar (el gobierno) y el público. Entre el Imperio y sus súbditos. Se han vuelto los árbitros, los intérpretes, los facilitadores.

De fondo, las ONG son responsables ante quienes las financiaron, no ante el pueblo entre el que trabajan. Son lo que los botánicos llamarían una especie indicadora. Es casi como si mientras más grande la catástrofe causada por el neo-liberalismo, más grande el florecimiento de las ONG. Nada ilustra esto de forma más vívida que el fenómeno de los Estados Unidos que prepara la invasión de un país y que simultáneamente prepara a las ONG para ir y limpiar el desastre.

Para asegurar que sus fondos no sean puestos en peligro y que los gobiernos de los países donde trabajan las dejen funcionar, las ONG tienen que presentar su trabajo en un marco superficial más o menos desprovisto de un contexto político o histórico. En todo caso, de un contexto político o histórico inconveniente.

Los informes apolíticos (y por tanto, de hecho, extremadamente políticos) acerca de la necesidad de ayuda en los países pobres y zonas de guerra con el paso del tiempo hacen que la gente (oscura) de esos países (oscuros) se vean como víctimas patológicas. Otro indio desnutrido, otro etíope muerto de hambre, otro campo de refugiados afgano, otro sudanés mutilado… necesitados de la ayuda del hombre blanco. Inconscientemente refuerzan los estereotipos racistas y reafirman los logros, las comodidades y la compasión (el amor duro) de la civilización occidental. Son los misioneros seculares del mundo moderno.

Finalmente, en una escala más pequeña pero más insidiosa, los dineros disponibles para las ONG juegan el mismo rol en política alternativa que el capital especulativo que sale y entra de las economías de los países pobres. Comienza a imponer la agenda. Convierte confrontación en negociación. Despolitiza la resistencia. Interfiere con los movimientos populares que han sido tradicionalmente autosuficientes.

Las ONG tienen fondos que pueden darle empleo a personas locales que en otra situación pueden ser activistas en movimientos de resistencia, pero que ahora pueden sentir que están haciendo algo bueno inmediato, creativo (y que se ganan la vida mientras lo hacen). La auténtica resistencia política no ofrece esos atajos.

Foto articulo NGOS..jpg
arundhati-roy-014.jpg

Llega QUINTAL ZUMBANTE! Festival cultural de arte/politica/racialidad.

Quintal Zumbante, Festival Cultural endogeno de la racialidad.

Quilomboarte, Sociedad Cimarrona y Contranarrativas convocan a organizaciones sociales, comunitarias y de base, colectivos, activistas, gestore/as culturales, redes de comunicación libre, medios independientes, artistas y comunidad en general a participar en el 1er festival Quintal Zumbante, festival cultural endógeno de la racialidad.

Quintal Zumbante es un festival cultural colaborativo y horizontal, orientado a construir de manera crítica perspectivas sobre racialidad. Entendiendo la transversalidad de la cultura como un eje desde donde se articulan y construyen contranarrativas y disputas sobre agenda racial de formas más potables, de vanguardia y próximas a las luchas populares.

Específicamente en México, donde la discusión sobre agenda racial no forma parte del debate público, y de formar parte, esta reducida a la narrativa de los organismos públicos de prevención del discrimen, a la centralización de los espacios académicos con enfoques epistémicos coloniales, y al serio problema de representatividad donde la discusión no la protagonizan grupos racializados, sino presuntos científicos sociales y actores culturales blancos con marcados privilegios históricos de raza y clase.

El festival Quintal Zumbante se llevara a cabo los días 16 y 17 de Diciembre del 2017, a través de paneles, conversatorios, exposiciones, proyecciones, eventos de Spoken Word, oralidad poética, una fiesta y un concierto final para el domingo del cierre.

A partir del día 22 de Octubre hasta el 30 de Noviembre se abre formalmente la convocatoria colaborativa nacional e internacional para ponentes, expositores, facilitadores, artistas, medios y prensa independiente, organizaciones, colectivos, interesados a participar en el festival.

Esta primera edición de Quintal Zumbante tiene como foco principal servir como plataforma y espacio de convergencia, dialogo y construcción sobre la urgencia de la perspectiva racial de cara a los procesos de transformación social en el siglo XXI, desde una forma descentralizada, contrahegemonica y comunitaria.

La cita es el sábado 16 y domingo y 17 de Diciembre.

Interesado/as en participar ponerse en contacto a través contact@sociedadcimarrona.com

O llenar el siguiente formulario de participación.

 https://www.123contactform.com/form-3153750/

 

 

El equipo de Comtranarrativas.

 

 

 

 

Foto Festival..jpg
Foto portada..jpg

Capitalismo del desastre y Doctrina del Shock en la era Trump

 

Por Naomi Klein.

Ha habido momentos en mi informe de zonas de desastre cuando tuve la inquietante sensación de que no solo estaba viendo una crisis en el aquí y ahora, sino que vislumbro el futuro, una vista previa de dónde está el camino en el que estamos todos a menos que de alguna manera agarremos la rueda y nos desviemos. Cuando escucho hablar a Donald Trump, con su evidente entusiasmo por crear una atmósfera de caos y desestabilización, a menudo pienso: he visto esto antes, en esos extraños momentos en que los portales parecían abrirse a nuestro futuro colectivo.

Uno de esos momentos llegó a Nueva Orleáns después del huracán Katrina, mientras observaba cómo hordas de contratistas militares privados descendían a la ciudad inundada para encontrar formas de beneficiarse del desastre, incluso cuando miles de residentes de la ciudad, abandonados por su gobierno, fueron tratados como criminales peligrosos solo por tratar de sobrevivir.

Empecé a notar las mismas tácticas en las zonas de desastre en todo el mundo. Utilicé el término "doctrina de shock" para describir la táctica brutal de utilizar la desorientación del público después de un choque colectivo (guerras, golpes de Estado, ataques terroristas, choques de mercado o desastres naturales) para impulsar medidas radicales pro corporativas, a menudo llamadas "terapia de choque " Aunque Trump rompe el molde de alguna manera, sus tácticas de shock siguen un guion, y uno que es familiar de otros países que han tenido cambios rápidos, impuestos bajo el pretexto de la crisis.

Esta estrategia ha sido un socio silenciosa para la imposición del neoliberalismo durante más de 40 años. Las tácticas de choque siguen un patrón claro: esperar que una crisis (o incluso, en algunos casos, como en Chile o Rusia, esto ayude a fomentar una), declarar un momento de lo que a veces se denomina "política extraordinaria", suspender algunas o todas las normas democráticas, y luego cargar la lista de deseos corporativos lo más rápido posible. La investigación mostró que prácticamente cualquier situación tumultuosa, si se enmarca con suficiente histeria por parte de los líderes políticos, podría servir a esta función suavizante. Podría ser un evento tan radical como un golpe militar, pero el impacto económico de una crisis de mercado o de presupuesto también haría el truco. En medio de una hiperinflación o un colapso bancario, por ejemplo, las élites gobernantes del país con frecuencia pudieron vender una población aterrorizada sobre la necesidad de ataques a protecciones sociales, o enormes rescates para apuntalar el sector privado financiero, porque la alternativa, afirmaron, era apocalipsis económico absoluto.

Los republicanos bajo Donald Trump ya están aprovechando la atmósfera de crisis constante que rodea a esta presidencia para impulsar tantas políticas impopulares y pro corporativas. Y sabemos que se moverían mucho más lejos y más rápido dado un choque externo aún mayor. Sabemos esto porque los miembros más antiguos del equipo de Trump han estado en el corazón de algunos de los ejemplos más atroces de la doctrina de shock en la memoria reciente.

Rex Tillerson, el secretario de estado de los EE. UU, ha construido su carrera en gran medida al aprovechar la rentabilidad de la guerra y la inestabilidad. ExxonMobil se benefició más que cualquier gran petrolero del aumento en el precio del petróleo que fue el resultado de la invasión de Irak en el 2003. También fue responsable directo de hacer detonar la guerra de Irak para desafiar los consejos del Departamento de Estado de los EE. UU, y  hacer un acuerdo de exploración en el Kurdistán iraquí, una medida que, al marginar al gobierno central de Irak, podría haber desencadenado una guerra civil profunda que ciertamente contribuyó a la conflicto.

Como CEO de ExxonMobil, Tillerson también se benefició del desastre de otras maneras. Como ejecutivo del gigante de los combustibles fósiles, pasó su carrera trabajando para una compañía que, a pesar de la investigación de sus propios científicos sobre la realidad del cambio climático causado por el ser humano, decidió financiar y difundir desinformación y ciencia del clima chatarra. Todo el tiempo, de acuerdo con una investigación de LA Times, ExxonMobil (antes y después de la fusión de Exxon y Mobil) trabajó diligentemente para descubrir cómo sacar provecho y protegerse aún más de la crisis. Lo hizo explorando la perforación en el Ártico (que se estaba derritiendo, gracias al cambio climático), rediseñando un gasoducto de gas natural en el Mar del Norte para dar cabida al aumento del nivel del mar y las tormentas sobrealimentadas, hizo lo mismo para una nueva plataforma frente a la costa de Nueva Escocia.

En un evento público en 2012, Tillerson reconoció que el cambio climático estaba sucediendo, pero lo que dijo a continuación fue revelador: "como especie", los humanos siempre se han adaptado. "Entonces nos adaptaremos a esto. Los cambios en los patrones climáticos que mueven las áreas de producción de cultivos, nos adaptaremos a eso".

Tiene razón: los humanos se adaptan cuando su tierra deja de producir alimentos. La forma en que los humanos se adaptan es al moverse. Salen de sus hogares y buscan lugares de vida donde puedan alimentarse a sí mismos y a sus familias. Pero, como bien sabe Tillerson, no vivimos en un momento en que los países con gusto abran sus fronteras a las personas hambrientas y desesperadas. De hecho, ahora trabaja para un presidente que ha bloqueado el acceso a los refugiados de Siria, un país donde la sequía fue un acelerador de las tensiones que llevaron a la guerra civil, como caballos de Troya para el terrorismo. Un presidente que introdujo una prohibición de viajar que ha recorrido un largo camino para impedir que los inmigrantes sirios ingresen a los Estados Unidos.

Un presidente que ha dicho sobre los niños sirios que buscan asilo, "puedo mirarles la cara y decirles: 'No pueden venir'". Un presidente que no se movió de esa posición, incluso después de que ordenó un ataque con misiles contra Siria, supuestamente se movió por los terribles impactos de un ataque con armas químicas contra niños sirios y "bebés hermosos". (Pero no se movió lo suficiente para darles la bienvenida a ellos y a sus padres). Un presidente que ha anunciado planes para convertir el rastreo, la vigilancia, el encarcelamiento y la deportación de inmigrantes en una característica definitoria de su administración.

Esperando en las alas, esperando su tiempo, hay muchos otros miembros del equipo Trump que tienen habilidades profundas para sacar provecho de todo eso.

Entre el día de las elecciones y el final del primer mes de Trump en el cargo, las acciones de las dos mayores compañías de prisiones privadas en los EE. UU., CoreCivic (anteriormente Corrections Corporation of America) y Geo Group, se duplicaron y crecieron un 140% y un 98% respectivamente. ¿Y por qué no? Al igual que Exxon aprendió a beneficiarse del cambio climático, estas empresas son parte de la extensa industria de prisiones privadas, seguridad privada y vigilancia privada que ve las guerras y la migración, ambas muy a menudo vinculadas al estrés climático, como oportunidades de mercado emocionantes y expansivas. En Estados Unidos, la agencia de Inmigración y Control de Aduanas (Ice) encarcela a 34,000 inmigrantes que se cree que están en el país ilegalmente en un día determinado, y el 73% de ellos se encuentran recluidos en prisiones privadas. No es de extrañar, entonces, que las acciones de estas empresas se dispararan en la elección de Trump. Y pronto tuvieron aún más razones para celebrar: una de las primeras cosas que hizo el nuevo procurador general de Trump, Jeff Sessions, fue cancelar la decisión del gobierno de Obama de alejarse de las cárceles con fines de lucro para la población general de la prisión.

Trump nombró al subsecretario de Defensa Patrick Shanahan, un alto ejecutivo de Boeing que, en un momento, fue responsable de vender hardware costoso a las fuerzas armadas de los EE. UU., Incluidos los helicópteros Apache y Chinook. También supervisó el programa de defensa de misiles balísticos de Boeing, una parte de la operación que se aprovecha enormemente si las tensiones internacionales continúan escalando bajo Trump.

Y esto es parte de una tendencia mucho más grande. Como dijo Lee Fang en la Intercepción en marzo de 2017, "el presidente Donald Trump ha armado la puerta giratoria designando contratistas de defensa y cabilderos para cargos gubernamentales clave mientras busca expandir rápidamente el presupuesto militar y los programas de seguridad nacional.

La puerta giratoria no es nada nuevo, por supuesto. Los jefes militares retirados confían en puestos de trabajo y contratos con compañías de armas. Lo nuevo es el número de generales con vínculos lucrativos con contratistas militares a quienes Trump ha nombrado para puestos de gabinete con el poder de asignar fondos, incluidos los derivados de su plan para aumentar el gasto en las fuerzas armadas, el Pentágono y el Departamento de Seguridad Nacional por más de $ 80 mil millones en solo un año.

La otra cosa que ha cambiado es el tamaño de la seguridad de la Patria y la industria de la vigilancia. Este sector creció exponencialmente después de los ataques del 11 de septiembre, cuando el gobierno de Bush anunció que se embarcaría en una "guerra contra el terror" interminable, y que todo lo que podría subcontratarse sería. Nuevas firmas con vidrios polarizados brotaron como hongos malévolos alrededor de Virginia suburbana, fuera de Washington DC, y las existentes, como Booz Allen Hamilton, se expandieron a nuevos territorios. Escribiendo en la pizarra en 2005, Daniel Gross captó el estado de ánimo de lo que muchos llamaron la burbuja de seguridad.

Eso significa que muchos de los designados de Trump provienen de empresas que se especializan en funciones que, no hace mucho tiempo, habría sido impensable subcontratar. Su jefe de personal del Consejo de Seguridad Nacional, por ejemplo, es el teniente general retirado Keith Kellogg. Entre los muchos trabajos que Kellogg ha tenido con los contratistas de seguridad desde que fue privado fue uno con Cubic Defense.

 

Según la compañía, dirigió "nuestro negocio de capacitación en combate terrestre y se centró en la expansión de la base de clientes de la compañía a nivel mundial". Si crees que el "entrenamiento de combate" es algo que los ejércitos solían hacer por su cuenta, estarías en lo cierto.

 

Una cosa notable acerca de los contratados por Trump es cuántos de ellos provienen de empresas que ni siquiera existían antes del 11/9: L-1 Identity Solutions (especializada en biometría), Chertoff Group (fundada por el director de seguridad nacional de George W. Bush, Michael Chertoff ), Palantir Technologies (una firma de vigilancia / big data cofundada por el multimillonario de PayPal y el asesor de Trump, Peter Thiel) y muchos más. Las empresas de seguridad recurren en gran medida a las alas militares y de inteligencia del gobierno para su dotación de personal.

Traducir

 

Bajo Trump, los grupos de presión y empleados de estas empresas ahora están migrando al gobierno, donde es muy probable que presionen por oportunidades aún mayores para monetizar la caza de personas a las que Trump le gusta llamar "malos hombres".

 

Esto crea un cóctel desastroso. Toma un grupo de personas que se benefician directamente de la guerra en curso y luego ponen a esas mismas personas en el corazón del gobierno. ¿Quién va a defender la paz? De hecho, la idea de que una guerra podría terminar definitivamente parece una reliquia pintoresca de lo que durante los años de Bush fue descartado como "pensamiento previo al 11 de septiembre".

Bajo Trump, los grupos de presión y los empleados de estas empresas ahora están migrando al gobierno, donde es muy probable que presionen por oportunidades aún mayores para monetizar la caza de personas a las que Trump le gusta llamar "malos hombres".

Esto crea un cóctel desastroso. Toma un grupo de personas que se beneficiaron directamente de la guerra en curso y luego ponen a esas mismas personas en el corazón del gobierno. ¿Quién va a defender la paz? De hecho, la idea de qué una guerra podría terminar definitivamente parecía una reliquia pintoresca de lo que durante los años de Bush fue descartado como "pensamiento previo al 11 de septiembre".

Y luego está el vicepresidente Mike Pence, visto por muchos como un adulto en la habitación desordenada de Trump. Sin embargo, es Pence, el ex gobernador de Indiana, quien en realidad tiene el registro más inquietante cuando se trata de la explotación sangrienta del sufrimiento humano.

Cuando Mike Pence fue anunciado como compañero de fórmula de Donald Trump, pensé para mí mismo: "Sé ese nombre, lo he visto en alguna parte". Y luego lo recordé. Estaba en el corazón de una de las historias más impactantes que he cubierto: el capitalismo del desastre libre para todos que siguió a Katrina y el ahogamiento de Nueva Orleans. Las acciones de Mike Pence como especulador del sufrimiento humano son tan espantosas que merecen ser exploradas con un poco más de profundidad, ya que nos cuentan mucho sobre lo que podemos esperar de esta administración en tiempos de crisis intensas.

Antes de profundizar en el papel de Pence, lo importante para recordar sobre el huracán Katrina es que, aunque generalmente se describe como un "desastre natural", no había nada natural en la forma en que afectó a la ciudad de Nueva Orleans. Cuando Katrina azotó la costa de Mississippi en agosto de 2005, se había degradado de categoría 5 a un huracán todavía devastador de categoría 3. Pero cuando llegó a Nueva Orleans, perdió la mayor parte de su fuerza y e degradó nuevamente, a una "tormenta tropical".

Eso es relevante, porque una tormenta tropical nunca debería haber irrumpido en la defensa contra inundaciones de Nueva Orleans. Sin embargo, Katrina sí se abrió paso porque los diques que protegen la ciudad no resistieron. ¿Por qué? Ahora sabemos que a pesar de las advertencias repetidas sobre el riesgo, el cuerpo de ingenieros del ejército había permitido que los diques se deterioraran. Ese fracaso fue el resultado de dos factores principales.

Uno era un desprecio específico por las vidas de los negros pobres, cuyas casas en el Lower Ninth Ward quedaron más vulnerables por la imposibilidad de reparar los diques. Esto fue parte de una negligencia más amplia de la infraestructura pública, que es el resultado directo de décadas de política neoliberal. Porque cuando se libra sistemáticamente la guerra contra la idea misma de la esfera pública y del bien público, naturalmente, los huesos de la sociedad, de propiedad pública (carreteras, puentes, diques, sistemas de agua), se hundirán en un estado tan deteriorado que tardará poco para empujarlos más allá del punto de ruptura. Cuando recortes masivamente los impuestos para que no tengas dinero para gastar en gran parte de nada que no sea la policía y el ejército, esto es lo que sucede.

No fue solo la infraestructura física la que falló en la ciudad. Los sistemas humanos de respuesta a desastres también fallaron: la segunda gran fractura. El brazo del gobierno federal al que se le ha encomendado responder a momentos de crisis nacional como esta es la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), donde los gobiernos estatales y municipales también desempeñan un papel clave en la planificación y respuesta de la evacuación. Todos los niveles de gobierno fallaron.

Fema tardó cinco días en obtener agua y comida para las personas en Nueva Orleans que habían buscado refugio de emergencia en el Superdome. Las imágenes más desgarradoras de esa época eran las personas varadas en los tejados -de hogares y hospitales- sosteniendo carteles que decían "AYUDA", observando cómo los helicópteros los pasaban por allí. Las personas se ayudaban mutuamente lo mejor que podían. Se rescataron en canoas y botes de remos. Se alimentaron entre ellos. Mostraron esa hermosa capacidad humana de solidaridad que tan a menudo se intensifican momentos de crisis. Pero en el nivel oficial, era todo lo contrario. Siempre recordaré las palabras de Curtis Muhammad, un organizador de los derechos civiles de Nueva Orleáns desde hace mucho tiempo, que dijo “bajo esta experiencia nos convencimos de que no teníamos cuidara o velara por nosotros".

La forma en que se jugó este abandono fue profundamente desigual, y las divisiones se escindieron a lo largo de las líneas de raza y clase. Muchas personas pudieron abandonar la ciudad por su cuenta: subieron a sus automóviles, fueron a un hotel seco y llamaron a sus corredores de seguros. Algunas personas se quedaron porque creían que las defensas de tormentas se mantendrían. Pero muchos más se quedaron porque no tenían otra opción: no tenían auto, o eran demasiado débiles para manejar o simplemente no sabían qué hacer. Esas son las personas que necesitan un sistema funcional de evacuación y alivio, y no tuvieron suerte.

 

Abandonados en la ciudad sin comida ni agua, los necesitados hicieron lo que cualquiera podría hacer en esas circunstancias: tomaban provisiones de las tiendas locales. Fox News y otros medios tomaron esta decisión para pintar a los residentes negros de Nueva Orleans como peligrosos "saqueadores" que pronto vendrían a invadir partes secas y blancas de la ciudad y los suburbios y ciudades circundantes. Los edificios fueron pintados con pintura de aerosol con mensajes: "Se dispararán saqueadores".

Se establecieron puestos de control para atrapar a las personas en las partes inundadas de la ciudad. En el puente Danziger, agentes de policía dispararon a los residentes negros a la vista (cinco de los oficiales involucrados se declararon culpables, y la ciudad llegó a un acuerdo de $ 13.3 millones con las familias en ese caso y otros dos casos similares posteriores al Katrina). Mientras tanto, bandas de vigilantes blancos armados merodeaban por las calles mirando, como un residente luego lo expuso el periodista de investigación AC Thompson, por "la oportunidad de cazar negros".

Estuve en Nueva Orleans durante la inundación y vi por mí mismo cuán amplificados estaban la policía y el ejército, por no mencionar a los guardias de seguridad privados de empresas como Blackwater que aparecían recién salidos de Iraq. Se parecía mucho a una zona de guerra, con los pobres y negros en la mira: personas cuyo único crimen era tratar de sobrevivir. Cuando llegó la Guardia Nacional para organizar una evacuación total de la ciudad, se hizo con un nivel de agresión y crueldad que era difícil de comprender. Los soldados apuntaron con ametralladoras a los residentes mientras abordaban los autobuses, sin proporcionar información sobre dónde los llevaban. A menudo, los niños se separaron de sus padres.

Lo que vi durante la inundación me sorprendió. Pero lo que vi después de Katrina me sorprendió aún más. Con la ciudad tambaleándose, y con sus residentes dispersos por todo el país y sin poder proteger sus propios intereses, surgió un plan para atravesar una lista de deseos pro corporativos con la máxima velocidad. El famoso economista de mercado libre Milton Friedman, de 93 años, escribió un artículo para el Wall Street Journal diciendo: "La mayoría de las escuelas de Nueva Orleans están en ruinas, al igual que las casas de los niños que las han atendido. Los niños ahora están dispersos por todo el país. Esta es una tragedia. También es una oportunidad para reformar radicalmente el sistema educativo”.

New Orleans es el plan de capitalismo de desastres diseñado por el vicepresidente actual y por la Heritage Foundation, el think tank de la derecha dura a la que Trump subcontrató gran parte del presupuesto de su administración. En última instancia, la respuesta a Katrina provocó una caída libre de las calificaciones de aprobación para George W. Bush, una caída que eventualmente perdió a los republicanos en la presidencia en 2008. Nueve años después, con los republicanos ahora en control del Congreso y la Casa Blanca, no es difícil imaginar esto caso de prueba para la respuesta de desastres privatizadores que se adopta a escala nacional.

La presencia de policías sumamente militarizados y soldados privados armados en Nueva Orleans fue una sorpresa para muchos. Desde entonces, el fenómeno se ha expandido exponencialmente, con las fuerzas policiales locales en todo el país equipados con agallas con equipo militar, incluidos tanques y aviones no tripulados, y compañías de seguridad privadas que a menudo brindan capacitación y apoyo. Dada la variedad de contratistas militares y de seguridad privada que ocupan puestos clave en la administración de Trump, podemos esperar que todo esto se amplíe aún más con cada nuevo shock.

La experiencia de Katrina también es una dura advertencia para quienes están esperando la esperanza que Trump prometió $ 1bn en gastos de infraestructura. Ese gasto arreglará algunas carreteras y puentes, y creará empleos. Lo más importante es que Trump indicó que planea hacer todo lo posible, no a través del sector público, sino a través de asociaciones público-privadas, que tienen un terrible historial de corrupción y pueden generar salarios mucho más bajos que los verdaderos proyectos de obras públicas. Teniendo en cuenta el historial comercial de Trump y el papel de Pence en la administración, hay muchas razones para temer que su gran gasto en infraestructura se convierta en una cleptocracia similar a Katrina, en un gobierno de ladrones, con M New Orleans ofrece una imagen desgarradora de lo que podemos esperar cuando llegue el siguiente golpe.

Pero, lamentablemente, está lejos de ser todo lo que podemos llegar a ver: hay mucho más que este gobierno podría intentar forzar al amparo de la crisis. Para ser resistentes a los golpes, debemos estar atentos y prepararnos.

Foto Katrina..jpg
Katrina.jpg

NO OLVIDAMOS AYOTZINAPA. "Necropolitica" por Fabian Villegas

¡NO OLVIDAMOS!

Hoy se cumplen 3 años de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa por parte del estado mexicano. #Crimendeestado #Niperdonniolvido

SpokenWord por Fabian Villegas en el marco de la jornada global de solidaridad con Ayotzinapa.

 

Necropolítica

 

Esta ya no es una lista de demandas,

en su tierra del arraigo

huele a muerte por los cerros vira lata, 

el miedo es un delirio

que en esta historia da lecciones

de paramilitarismo

y gritos en aguas blancas.

 

La desaparición forzada es un modelo

de ciudadanía en este carnaval cínico

de uniformados y prensa mercenaria.

 

La pobreza se recicla,

se confina a su jornada,

una vez terminada, es delito,

o prescindible como vida

para los ministerios públicos

de la tesis neomalthusiana......

 

Levanten las manos los inocentes,

que el terror lo hemos epidermizado,

y si la violencia y la muerte

es un patrimonio ideológico del estado,

las cruces de Ayotzinapa

son el último aliento en la clase de Cabañas.

 

Pa´l campesino el alcohol

y la tienda de raya,

aquí el abuso no se ha sofisticado,

las balas siguen alfabetizando la panza

y el derecho humano es un adjetivo de misericordia

para que el sistema dé justicia: 

 

¡Por favor no dispare en la cara!

 

Los perros son animales domésticos

y el estratega los tiene a instrucciones,

analizando la orina, examinando la retina,

infiltrando cada paso y cada rima,

comparando huellas del Valle del Cauco a Iguala,

de Putumayo a Ecatepec

y de Atoyac a la sierra de Santa Martha.

Esta es la pesadilla de las botas de Amílcar Cabral

y las manos de Víctor Jara,

los útiles escolares, la ropa, las fosas,

los 100 mil muertos y los 50 mil desaparecidos,

las miles de muertas, los cadáveres maquillados,

los feminicidios, las torturas, los expedientes perdidos,

los 70 millones de pobres, los casos fabricados,

los miles de encarcelados,

la frustración y la desesperanza por todo lo perdido.

 

Ya no hay un partido

de los pobres pecho tierra en la cuneta de la sierra

protegiendo las sumas de las campesinos

ni llevando de la mano

a los normalistas a la escuela.

 

Han matado a nuestras hijas y a nuestros hijos,

pero que sepan estos burócratas del genocidio

que no hay mayor solidaridad

que la que nace de la desesperanza extrema

soy otro tu, tu y yo somos ayotzinapa.

 

 

 

 

 

 

22095225_1818812878134413_1955021586_o.jpg

HURACAN MARIA EN PUERTO RICO. Cronica de una crisis anunciada.

Han pasado dos días y medio desde que el huracán María atravesó Puerto Rico, golpeando a la isla de más de 3,5 millones de personas con lluvias torrenciales, vientos e inundaciones como las que no se han visto en casi un siglo. Los últimos informes indican que al menos seis personas han muerto en Puerto Rico (y 27 en total en todo el Caribe) como resultado de la tormenta, pero es probable que esa cifra aumente a medida que las autoridades se abren paso a través de las áreas todavía aisladas de las comunicaciones y operaciones de rescate, según la Associated Press. A partir del viernes, gran parte de la isla todavía estaba sin energía y las redes de teléfono celular de trabajo, El Nuevo Día, una de las principales organizaciones noticiosas de Puerto Rico, está reportando que docenas de municipios aún están "incomunicados". Carlos Mercader, el representante del gobernador de Puerto Rico Ricardo Rosselló, dijo que probablemente haya más municipios cortados, y que las autoridades todavía no conocen el alcance total del daño, señalando que incluso él no puede entrar en contacto con sus padres que viven en la parte occidental de la isla. "Todo ese lado oeste está totalmente comprometido en términos de comunicación". Mientras tanto, la presa de Guajataca en el noroeste de la isla sufrió un "derrumbe", según el Servicio Meteorológico Nacional, provocando la evacuación de al menos 10.000 personas en la zona, señala Mercader.

¿Cuál es la última respuesta federal?

El presidente Trump firmó una declaración de desastre para Puerto Rico el jueves, allanando el camino para el apoyo federal para cosas tales como subsidios para vivienda temporal y reparaciones domésticas, préstamos para pérdidas de propiedad no aseguradas y otros programas federales. Hacer las cosas más complicadas es la situación financiera de Puerto Rico. Jennifer González-Colón, representante no votante de la isla en el Congreso, envió una carta al presidente ese mismo día pidiendo que renuncie a los requisitos de participación en los costos de FEMA, que normalmente requiere un 25 por ciento de concordancia de las jurisdicciones locales.

El gobierno federal comenzó a enviar suministros a Puerto Rico el jueves por la mañana, incluyendo agua, helicópteros, camiones y equipo para despejar las carreteras, dice Mercader. El viernes por la mañana, después de una solicitud del gobernador Rosselló, el gobernador de Nueva York Andrew Cuomo montó un vuelo de socorro que incluía generadores a gran escala, 34.000 botellas de agua, 10.000 comidas listas para comer, junto con miles de cunas y mantas, según CNBC. Rosselló dijo a MSNBC el viernes que todos los suministros estaban siendo coordinados a través de un centro de logística y luego serán distribuidos a través de 12 zonas de la isla, según el New York Times.

El Departamento de Energía de Estados Unidos informó a las 4 de la madrugada. ET viernes que todos los puertos principales de la isla fueron cerrados y que el servicio postal de los EEUU había cerrado todas sus instalaciones.

 

¿Cuánto tiempo se tarda en restaurar la energía electrica?

El informe del Departamento de Energía señaló que casi todos los 1,57 millones de clientes de electricidad en la isla estaban sin electricidad y "se cree que todos los activos de generación están fuera de línea". Las autoridades locales han estimado que podría tomar de cuatro a seis meses restaurar completamente la energía a través de la isla. Mercader dice que FEMA, en coordinación con las autoridades locales, está trabajando para que la electricidad y las comunicaciones se recuperen lo más rápido posible, pero el proceso podría llevar semanas.

"Acabamos de hablar con alguien en el terreno de una de las agencias que tiene experiencia de guerra, y él dice [es como] una zona de guerra, [similar a] cuando sirvió en Afganistán", dice Mercader. "Estamos diciendo que la devastación es total. Es una devastación completa.

El consejero delegado de la Autoridad de Energía de Nueva York, Gil Quiniones, también viajó a Puerto Rico con un equipo de 10 personas, incluyendo operadores de aviones no tripulados, para ayudar a evaluar el daño al principal proveedor de electricidad de la isla, la Autoridad de Energía Eléctrica de Puerto Rico (PREPA) miles de millones en deuda y años de mantenimiento diferido debido a la incapacidad de financiarlo. El director ejecutivo de la AEP, Ricardo Ramos, dijo el jueves que la empresa no comenzará operaciones normales hasta al menos el lunes "en un esfuerzo por evitar poner en peligro la seguridad de sus empleados".

PREPA ya sufrió $ 400 millones en daños por el huracán Irma a principios de septiembre.

 

¿Cómo afectará esto la actual crisis fiscal?

 

El ex gobernador de Puerto Rico, Luis Fortuño, dijo que cualquier plan hecho entre el gobernador y la junta de control fiscal se basaba en suposiciones que estaban "por la ventana ahora" y que "no había manera" de que el gobernador pudiera modificar el presupuesto establecido por el consejo. La junta directiva le permitió a Rosselló reasignar mil millones de dólares para los esfuerzos de respuesta a emergencias, y le dijo al gobernador que "aprobaría rápidamente" las cuestiones presupuestarias adicionales que surgieron como resultado del huracán María.

Los miembros del Congreso ya están discutiendo paquetes de ayuda para Puerto Rico. Pero también hay temores de que los fondos de cobertura utilicen la crisis como un medio para impulsar la privatización rampante en la isla, y que a menos que el Congreso ponga un paquete que realmente ayude, los residentes de la isla y los trabajadores sindicales perderán.

"Ahora la isla necesitará infusiones masivas de capitales para reconstruir", escribe David Dayen en American Prospect. "Los fondos de cobertura tienen la riqueza para proveerla, y han cosechado más que suficiente beneficio de la carcasa de Puerto Rico que pueden permitirse fácilmente dar algo atrás...

El corazón duro de las decisiones de negocios, que capitaliza y rentabiliza con el sufrimiento, no creo que se vaya a suavizar ahora”.

BN-VF974_marias_M_20170922123845.jpg

Capitalismo y Desastres Naturales.

Capitalismo y desastres naturales

 

Por: Marta Iglesias

Parece osado pensar que la tragedia que supone un desastre natural, puede convertirse en motivo de enriquecimiento para unos cuantos. Sin embargo existen ejemplos en el planeta que sugieren que el sistema capitalista aprovecha para imponerse el momento en el que los habitantes están en estado de shock.

Hace ya tiempo que las voces críticas ponen de manifiesto las mentiras y contradicciones del sistema neoliberal, pero su funcionamiento podría haber dado un paso más allá. Las catástrofes naturales recientes han sacado a flote las peores miserias de este sistema económico. Pensemos por ejemplo en el bien documentado caso de Nueva Orleans, con un número de muertos tan alto que ha sido ocultado por la Administración Bush. Lo que sí se sabe es que el ciclón Katrina de categoría cinco multiplicó sus estragos debido al mal estado de las infraestructuras a orillas del río Mississippi. Los 14.000 millones de dólares que inicialmente se iban a destinar a la construcción de diques, se rebajaron a 1.200, y finalmente a 71 millones de dólares. Todos en Norteamérica saben que el dinero se ha desviado a la Guerra de Iraq y a la seguridad interna. Si a ello sumamos que gran parte de la Guardia Nacional de la zona y de los agentes de policía de Luisiana estaban en Iraq, completaremos un cuadro que refleja claramente cómo las zonas más pobres son ignoradas por el capitalismo. De hecho, en Nueva Orleans vivían medio millón de personas, la mayoría negras y pobres. El Katrina no podía haberse evitado, por supuesto, pero sus consecuencias sí podrían haberse aminorado.

En México el huracán Dean puso de manifiesto que el gobierno estaba más dispuesto a proteger negocios extranjeros, turistas e incluso los pozos petroleros de Pemex en Campeche, que a sus propios ciudadanos.

Vayamos ahora al tsunami de finales de 2004. Aunque se ha asimilado la tragedia como natural, quizá se nos atraganten nuestros pensamientos al saber que las bases militares de la zona tenían conocimiento del hecho que se avecinaba y pusieron a salvo a todo su personal, mientras la población civil era engullida por las aguas. Sobre la conciencia pesan más de doscientos mil muertos, cientos de desaparecidos y miles de damnificados.

 

Después de la catástrofe

En mayor o menor medida conocemos los efectos que el sistema económico imperante en la mayoría del planeta produce por omisión. Pero ahora sale a la luz que lo que sucede tras un desastre natural es todavía más terrorífico. Es lo que la activista antisistema Naomi Klein ha definido como ‘La doctrina del shock’, documentada ampliamente en un libro del mismo título. Según su teoría, el sistema neoliberal aprovecha los momentos en los que las poblaciones están bajo estado de shock para imponer sus preceptos. Es decir, utiliza la vulnerabilidad para introducir medidas que de otro modo no se aprobarían, porque en ese estado la ciudadanía es incapaz de reaccionar. Los momentos elegidos son de muy diversa índole, desde guerras como la de Iraq a desastres naturales o ataques terroristas como el 11-S y 11-M.

 

En el caso concreto de los desastres naturales podemos apreciar cómo tras el tsunami se abrió el paso a personas y mercancías hacia el Océano Índico para facilitar la rápida llegada de ayuda internacional. El hecho fue aprovechado por Estados Unidos para incrementar su presencia militar en la zona. Desde Tailandia a Filipinas, terminando en los Estrechos de Malacca, por los que pasa el 90% del petróleo que emplea Japón. Según los expertos, el objetivo que persigue la superpotencia es posicionarse para controlar de cerca el crecimiento económico y militar de China. Incluso la marina llegó a Sri Lanka, pese a las protestas iniciales del país, escudada bajo tareas de relevo del tsunami. Condoleezza Rice lo tiene tan claro que no dudó en afirmar que el tsunami supuso una "maravillosa oportunidad" que "ha pagado grandes dividendos para nosotros". Y, por macabro que resulte, la realidad es que tenía razón porque tras el paso de las olas gigantes la zona costera quedó limpia, y las comunidades que previamente habían paralizado en ella los planes turísticos, los casinos y las granjas de gambas dejaron de lado sus reclamaciones. Sólo les interesaba salir adelante al precio que fuera.

Pero los habitantes de Sri Lanka notaron los efectos devastadores del libre mercado de una manera mucho más cercana: cuatro días después del desastre, su propio gobierno aprobó una ley para privatizar el agua y la electricidad. Algo que hubiera provocado importantes protestas en la calle, tuvo lugar silenciosamente, hipotecando el futuro de los ciudadanos en favor de las empresas.

Y es que precisamente éstas son las grandes favorecidas tras los desastres naturales. Nadie ignora en Estados Unidos que la catástrofe del Katrina supuso una oportunidad única para la empresa Halliburton, dirigida hasta hace pocos años por el vicepresidente Dick Cheney. Ella es la principal beneficiaria de los contratos de reconstrucción de Nueva Orleans. Esto subió el precio de sus acciones, y consecuentemente incrementó el índice Dow Jones de la bolsa neoyorquina. Conclusión: la muerte de miles de personas produce ganancias millonarias en la bolsa.

Todos estos hechos nos traen a la memoria una cita del economista Milton Friedman, uno de los grandes defensores del libre mercado y el capitalismo. Él decía que sólo una crisis -real o percibida- produce un cambio, y cuando llega esa crisis, el cambio que desencadena depende de las ideas que haya en el entorno. Visto lo visto, parece que multinacionales y gobiernos se han puesto manos a la obra, y el negocio está siendo muy provechoso.

Lo más alarmante es que ya existen think tanks, empresas de pensamiento, que están buscando ideas que introducir en países concretos para cuando vivan un estado de shock.

Las empresas de pensamiento ya tienen ideas para introducirse en países que vivan un estado de shock.

Hay quien dice que esta estrategia comenzó cuando el huracán Mitch asoló América Central en 1998. Murieron casi nueve mil personas, y la región estaba tan desesperada por conseguir fondos para comenzar la reconstrucción que privatizaron a precio de saldo sus compañías estatales. Guatemala vendió su sistema de teléfono, Nicaragua además de eso hizo lo mismo con su compañía eléctrica y su sector de petróleo. Honduras fue más allá: privatizaron la compañía telefónica estatal, la compañía eléctrica nacional, parte del agua, aeropuertos, carreteras y puertos marítimos. Un país en rebajas para paliar el desastre. Pero estas ideas no nacieron de esos gobiernos. Los expertos afirman que fueron inducidas por el BM y FMI, que prometieron ayudas y condonación de la deuda a cambio de dejar los países en manos de multinacionales extranjeras.

 

¿Solución?: La información

 

Ya sabemos que este sistema está agazapado, esperando su oportunidad de crisis para inocularnos sus métodos cuando estemos en estado de shock. Según los más críticos, la protección más efectiva consiste en permanecer informados y mantener la memoria. Aunque no hay ejemplos de que los ciudadanos se hayan dado cuenta de estas estratagemas ante desastres naturales, sí los tenemos para otras situaciones de parálisis. Por ejemplo los ciudadanos argentinos ante la crisis económica que su país sufrió en 2001. Ellos se defendieron expulsando a cuatro presidentes en diez días, ocupando fábricas para que fuesen gestionadas por sus trabajadores. Y nuestro país también es referencia. Federico Allodi, fundador del Centro Canadiense para las víctimas de la Tortura dice que "en España la gente ha metabolizado su historia". La propia Naomi Klein le apostilla: "Cuando España sufrió el ataque terrorista el 11-M, Aznar salió inmediatamente en televisión acusando a los vascos, recurriendo a tácticas de miedo. Y así es como perdió las elecciones. La gente decía que les recordaba a algo. Les recordaba a cómo Franco solía tenerles asustados". Para la autora, en España el shock produjo desconfianza y un deseo de concentración de estar juntos a través de las manifestaciones, porque la unión genera fuerza. En Estados Unidos, Bush animó a todo el mundo a salir de compras, una de las actividades que más aislan a las personas. De esta estrategia se deduce que otra de las soluciones es agruparse, conversar, analizar, recordar en conjunto. Sólo así la memoria toma forma, el shock no paraliza y los ciudadanos recuperan el control. Recordar es vencer.

 

SOBRE EL TERRENO

Para conocer de primera mano cómo funciona el sistema capitalista tras un desastre, nos ponemos en comunicación con Anamaría Ashwell, Investigadora de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de Puebla (México). A nivel particular, comenzó a organizar ayuda para los más desfavorecidos cuando el paso del huracán Paulina arrasó parte de su país en 1997. "Lo hice motivada precisamente porque mi experiencia de antropóloga me indicaba que la ayuda no iba a llegar nunca a las zonas más marginadas y pobres de las regiones afectadas". Efectivamente, a Costa Chica no llegó casi ayuda oficial y las dificultades que tuvo se repitieron en 1999, cuando volvió a ayudar a comunidades inundadas entre Chiapas y Tabasco. "Esto era un escenario de caos total -explica-, especialmente por parte de las autoridades. Proliferaba el "agandalle", como llamamos los mexicanos a la corrupción, en todo su esplendor. Y mientras, los políticos sacándose fotos, dando entrevistas a televisiones. En momentos de crisis lo que sucede es que crece la dependencia de estas comunidades hacia el Estado. En casos extremos también vi cómo se descompone la solidaridad interna de la comunidad con la llegada de la ayuda. Es el sálvese quien pueda. El más fuerte sobre el más débil". Anamaría observó que mientras en las zonas urbanas y céntricas todo volvía a la normalidad rápidamente, las comunidades pobres eran abandonadas. En las playas turísticas hasta se repone la arena que se lleva el huracán, pero en zonas aisladas que dependen de su cosecha y sus animales para alimentarse, hay que sobrevivir como se pueda. De su experiencia, la investigadora afirma que "el capitalismo de amigos da prioridad, no al que ofrece el mejor precio, sino al que comparte las ganancias. Entonces empieza la especulación, el acaparamiento y el alza de los precios, especialmente en los materiales de construcción. Uno de ellos -en Arriaga, Chiapas, en el año 2000- me decía que bastaba una inundación y él ganaba más que en varios años de comerciar con los mismos productos pero en tiempos normales. Esto se encadena a las grandes corporaciones que producen y distribuyen esos materiales y bienes, que inmediatamente entran en el negocio de los damnificados. Estas empresas donan unos millones públicamente en la televisión porque son muchos millones más lo que venderán para asistir -todo subsidiado- a los damnificados". Otra de las dificultades inevitables son los intermediarios, donde se pierde más de la mitad de la ayuda que se desea enviar. La doctora Ashwell afirma que no se pueden evitar. Ella lo intentó al llevar un tráiler con cien toneladas de ayuda a Chiapas. "Hay que descargar, almacenar, distribuir, viajar con ellos, pagar la gasolina y los peajes... Se va pagando en escalera para que cada botella de agua que se entrega llegue al sediento. Y esa botella de agua termina costando miles. El despilfarro que se produce es enorme. Se termina tirando la comida, la ropa... y si uno lo entrega al gobierno está el peligro de que lo almacenen para cuando lleguen las campañas políticas, como sucedió en Veracruz y Puebla. El mejor camino son las organizaciones ciudadanas independientes. Universidades o gente que se organiza al margen del Estado, partidos y empresas, yendo a lugares específicos a llevar la ayuda". Como conclusión Anamaría Ashwell comenta que "los desastres naturales son desastres que políticos corruptos y ciudadanos pasivos provocan. Todos estos desastres podrían evitarse o inhibir su impacto si fuéramos más racionales y más transparentes en el uso de recursos públicos, en la manera en la que habitamos nuestros suelos..."

Texto publicado originalmente en Rebelion.

Huracanes..png

En defensa de Venezuela.

Por Boaventura de Sousa Santos.

 

Venezuela vive uno de los momentos más críticos de su historia.  Acompaño crítica y solidariamente la Revolución bolivariana desde el inicio. Las conquistas sociales de las últimas dos décadas son indiscutibles. Para comprobar lo basta consultar el informe de la ONU de 2016 sobre la evolución del índice de desarrollo humano.

Dice este informe: “El índice de desarrollo humano (IDH) de Venezuela en 2015 fue de 0.767 –lo que colocó al país en la categoría de alto desarrollo humano–, posicionándolo en el puesto 71º de entre 188 países y territorios. Tal clasificación es compartida con Turquía. De 1990 a 2015, el IDH de Venezuela aumentó de 0.634 a 0.767, un aumento de 20.9 por ciento. Entre 1990 y 2015, la esperanza de vida al nacer aumentó a 4.6 años, el período medio de escolaridad ascendió a 4.8 años y los años de escolaridad media general aumentaron 3.8 años.

El rendimiento nacional bruto (RNB) per cápita aumentó cerca de 5.4 por ciento entre 1990 y 2015.  Se hace notar que estos progresos fuero n obtenidos en democracia, solo momentáneamente interrumpida por la tentativa de golpe de Estado en 2002 protagonizada por la oposición con el apoyo activo de Estados Unidos.

La muerte prematura de Hugo Chávez en 2013 y la caída del precio de petróleo en 2014 causaron una conmoción profunda en los procesos de transformación social entonces en curso. El liderazgo carismático de Chávez no tenía sucesor, la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones siguientes fue por escaso margen, el nuevo presidente no estaba preparado para tan complejas tareas de gobierno y la oposición (internamente muy dividida) sintió que su momento había llegado, en lo que fue, una vez más, apoyada por Estados Unidos, sobre todo cuando en 2015 y de nuevo en 2017 el presidente Obama consideró a Venezuela como una “amenaza a la seguridad nacional de Estados Unidos”, una declaración que mucha gente consideró exagerada, si no también ridícula, pero que, como explico más adelante, tenía toda lógica, desde el punto de vista de Estados Unidos, por supuesto.

La situación se fue deteriorando hasta que, en diciembre de 2015, la oposición conquistó la mayoría en la Asamblea Nacional. El Tribunal Supremo de Justicia suspendió a cuatro diputados por alegar fraude electoral, la Asamblea Nacional desobedeció, y a partir de ahí la confrontación institucional se agravó lo cual fue progresivamente propagándose en las calles,  alimentada también por la grave crisis económica y de abasto que entre tantas cosas explotó. Más de cien muertos, una situación caótica.

Mientras, el presidente Maduro tomó la iniciativa de convocar una Asamblea Constituyente (AC) para ser elegida el 30 de julio y Estados Unidos amenazó con más sanciones si las elecciones se producen. Es sabido que esta iniciativa busca superar la obstrucción de la Asamblea Nacional dominada por la oposición.

El pasado 26 de mayo suscribí un manifiesto elaborado por intelectuales y políticos venezolanos de varias tendencias políticas, apelando a los partidos y grupos sociales en conflicto a parar la violencia en las calles e iniciar un debate que permitiese una salida no violenta, democrática y sin la injerencia de Estados Unidos. Decidí entonces no volver a pronunciarme sobre la crisis venezolana.

¿Por qué lo hago hoy? Porque estoy alarmado con la parcialidad de la comunicación social europea, incluyendo la portuguesa, sobre la crisis de Venezuela, una distorsión que recorre todos los medios para demonizar un gobierno legítimamente electo, atizar el incendio social y político y legitimar una intervención extranjera de consecuencias incalculables.

La prensa española llega al punto de embarcarse en la posverdad, difundiendo noticias falsas sobre la posición del gobierno portugués. Me pronuncio animado por el buen sentido y equilibrio que el ministro de Asuntos Exteriores portugués, Augusto Santos Silva, ha mostrado sobre este tema. La historia reciente nos muestra que las sanciones económicas afectan más a ciudadanos inocentes que a los gobiernos.

Basta recordar los más de 500 mil niños que, según el informe de Naciones Unidas de 1995,  murieron en Irak como resultado de las sanciones impuestas después de la guerra del GolfoPérsico. Recordemos también que en Venezuela vive medio millón de portugueses oluso descendientes. La historia reciente también nos enseña que ninguna democracia sale fortalecida de una intervención extranjera.

Los desaciertos de un gobierno democrático se resuelven por vía democrática, la cual será  tanto más consistente cuanto menor sea la interferencia externa. El gobierno de la Revolución bolivariana es democráticamente legítimo. A lo largo de muchas elecciones durante los últimos veinte años, nunca ha dado señales de no respetar los resultados electorales. Ha perdido algunas elecciones y puede perder la próxima, y solo sería criticable si no respetara los resultados.

Pero no se puede negar que el presidente Maduro tiene legitimidad constitucional para convocarla Asamblea Constituyente. Por supuesto que los venezolanos (incluyendo muchos chavistas críticos) pueden legítimamente cuestionar su oportunidad, sobre todo teniendo en cuenta que disponen de la Constitución de 1999, promovida por el presidente Chávez, y disponen de medios democráticos para manifestar ese cuestionamiento el próximo domingo. Pero nada de eso justifica el clima insurreccional que la oposición ha radicalizado en las últimas semanas y cuyo objetivo no es corregir los errores de la Revolución bolivariana, sino ponerle fin, imponer las recetas neoliberales (como está sucediendo en Brasil y Argentina) con todo lo que eso significará para las mayorías pobres de Venezuela.

Lo que debe preocupar a los demócratas, aunque esto no preocupa a los medios globales que ya han tomado partido por la oposición, es la forma en que están siendo seleccionados los candidatos. Si, como se sospecha, los aparatos burocráticos del partido de Gobierno han secuestrado el impulso participativo de las clases populares, el objetivo de la Asamblea Constituyente de ampliar democráticamente la fuerza política de la base social de apoyo a la revolución se habrá frustrado.

Para comprender por qué probablemente no habrá salida no violenta a la crisis de Venezuela,  conviene saber lo que está  en juego en el plano geoestratégico global. Lo que está en juego son las mayores reservas de petróleo del mundo existentes en Venezuela. Para el dominio global de Estados Unidos es crucial mantener el control de las reservas de petróleo del mundo.  Cualquier país, por democrático que sea, que tenga este recurso estratégico y no lo haga accesible a las multinacionales petroleras, en su mayoría norteamericanas, se pone en el punto de mira de una intervención imperial.

La amenaza a la seguridad nacional, de la que hablan los presidentes de Estados Unidos, no está solamente en el acceso al petróleo, sino sobre todo en el hecho de que el comercio mundial del petróleo se denomina en dólares estadounidenses,  el verdadero núcleo del poder de Estados Unidos, ya que ningún otro país tiene el privilegio de imprimir los billetes que considere sin que esto afecte significativamente su valor monetario. Por esta razón Irak fue invadido y Oriente Medio y Libia arrasados (en este último caso, con la complicidad activa de la Francia de Sarkozy). Por el mismo motivo, hubo injerencia, hoy documentada, en la crisis brasileña, pues la explotación de los yacimientos petrolíferos Presal estaba en manos de los brasileños. Por la misma razón, Irán volvió a estar en peligro. De igual modo, la Revolución bolivariana tiene que caer sin haber tenido la oportunidad de corregir democráticamente los graves errores que sus dirigentes cometieron en los últimos años.

Sin injerencia externa, estoy seguro de que Venezuela sabría encontrar una solución no violenta y democrática. Desgraciadamente, lo que está en curso es usar todos los medios disponibles para poner a los pobres en contra del chavismo, la base social de la Revolución bolivariana y los que más se beneficiaron de ella.  Y, en concomitancia, provocar una ruptura en las Fuerzas Armadas y un consecuente golpe militar que deponga a Maduro. La política exterior de Europa (si se puede hablar de tal) podría constituir una fuerza moderadora si, entre tanto, no hubiera perdido el alma.

 Un texto de Boaventura de Sousa Santos / Traducción de Antoni Aguiló y José Luis Exeni Rodríguez / publicado originalmente en Question Digital

 

Por los derechos de las mujeres: #Aborto3causales

Alicia Méndez Medina

Fotos por Maribel Nuñez.

Son las 9 de la mañana en el Parque Colon en la ciudad colonial de santo Domingo ya comienzan a llegar integrantes de distintas organizaciones feministas,  grupos religiosos,  medios de comunicación, personas independientes con pancarta en mano, megáfono y en espera de que inicie la caminata para: “exigir el derecho a decidir” expresaba Martina una mujer negra de Monte Plata que se trasladó junto a otras mujeres   para participar en la concentración.

Este domingo 25 de junio 2017 la gente del campo, los barrios y de la ciudad caminaron y se plantaron,  exigiendo al congreso de la República la despenalización de la interrupción del embarazo en tres causales: si está en peligro la vida de la mujer, si el feto presenta alguna malformación incompatible con la vida o cuando el embarazo es resultado de una violación o incesto.  

Al grito de “Saquen sus rosarios de nuestros ovarios”  código penal asesino de mujeres “la caminata recorrió  toda la calle El Conde en medio del calor y las consignas, la sorpresa de vendedorxs y turistxs que vieron trastocada la dinámica dominguera de esta calle. 
Ya en el parque independencia se aglomeraban más personas en espera, para unirse a quienes venían en caminata desde el parque Colon. La policía custodiando y la transeúnte que decía“si prohíben el aborto las que se van a joder son las pobres” 

“Por el derecho a la vida”

“penalizar la interrupción del embarazo en las # 3 causales sería una violación a los derechos humanos y la constitución de la República” rezaba el manifiesto leído porLidia Ferrer integrante de la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas (CONAMUCA).

LaRepública Dominicana comparte con Chile, El Salvador, Honduras, Saint Martin (Antillas Holandesas) y Nicaragua la prohibición total de la interrupción del embarazo en cualquier circunstancia. En este país 10 por ciento de las muertes maternas están vinculadas a abortos inseguros según el Ministerio de Salud pública de la nación 

Los diferentes movimientos sociales exigen de las autoridades proteger la vida de las mujeres y garantizar el acceso a la interrupción del embarazo en las 3 causales además dar la posibilidad a mujeres Dominicanas de acceder salud sexual y reproductiva con calidad por fuera de estigmas sociales y religiosos.

Ecatepec. Cartografía del Feminicidio.

Por Arely Juarez.

 

niunamas

 

A principios de los 90´s Ciudad Juárez, Chihuahua era exaltada por los medios de comunicación como la ciudad más violenta para las mujeres en México, los numerosos casos allá vistos, los signos de tortura en los cuerpos de nuestras compañeras, las evidencias de corrupción, la colusión de agentes de seguridad del Estado con el crimen organizado y el feminicidio de cientos de muchachas jóvenes en el estado fronterizo quedaron como antecedentes de la realidad que vivimos hoy en el Estado de México, específicamente en Ecatepec[1].

Hace casi cuatro años alumnas de la preparatoria oficial 128 Francisco Villa, en la colonia Hank González[2], a una hora y media de mi hogar, impulsadas por un profesor que les impartida un taller de Arte, comenzaron a hacer performans, videos y representaciones teatrales en plazas públicas de la Ciudad de México en donde retrataban la violencia con la que vivíamos las mujeres en Ecatepec, algunas de ellas habían presenciado el rapto de compañeras de clase, había sido víctimas de intento de secuestro o tenían amigas o familiares desaparecidas, después de hacerse virales y de llegar a oídos de la dirección del plantel todo esto, el profesor fue amenazado y las alumnas advertidas para no volver a hacer algo similar. Hoy ese profesor ya no da clases en esa escuela, las alumnas concluyeron su ciclo ahí o están por hacerlo, pero el miedo no se ha ido, ese se quedo de manera permanente.

Hace casi tres años[3] la noticia de que a Syama Sakhi Paz Lemus la habían raptado dentro de su casa, con antecedentes de problemas familiares entre sus padres, con acoso virtual por dos redes sociales[4] y con espacios muy alargados de estancia sola en su casa, llegaron a mis oídos; prendí la televisión y lo primero que escuche del reportaje fue “en la colonia Polígono 2” (eso llamo muchísimo mi atención pues es la colonia anterior a donde yo vivo), el reportaje narraba como Syama había sido raptada desde dentro de su domicilio, como habían entrado a su casa cuando su madre no estaba, como ella (su madre) sabía de dos acosadores que tenía en redes sociales y que sospechaba que era su propio padre (el acosador y el secuestrador). El reportaje me dio un golpe en la cara, a poco menos de 15 calles de mi hogar esto había sucedido.

El 5 de diciembre de 2015, 17 meses después de su secuestro, escapo y llegó a casa de sus abuelos, “según su declaración, se le mantuvo en la misma casa todo el tiempo, en Ecatepec, en complicidad con los familiares de su secuestrador, fue obligada a realizarse un aborto y sus fotos íntimas eran publicadas en sitios de internet. Ella pudo escapar, pero la pesadilla no ha terminado; ha recibido cientos de mensajes de texto con amenazas de parte de la familia de su captor, donde indican que harán daño a sus seres queridos. A pesar que se ha interpuesto una denuncia ante las autoridades.

[1] Municipio más grande del Estado de México con 1 677 678 millones de habitantes (hasta 2015) de los cuales el 51.6%, es decir 855 615 son mujeres.Es colindante con la Ciudad de México y se encuentra ubicado a 20 minutos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez García (el aeropuerto más importante del país). Además pertenece al llamado por sociólogos como “Cinturón de Miseria”
[2] Conocida por su alta criminalidad y por ser lugar en donde mujeres jóvenes desaparecen de manera sistemática desde hace más de 10 años.
[3] 27 de octubre de 2014
[4] Facebook y de un juego de XBox llamado  “Girls of Work” (Chicas de Trabajo). procuradurías de la Ciudad de México y del Estado de México, los familiares indican que no se ha hecho nada.”[1]  Han pasado casi tres años y su secuestrador sigue libre, nadie lo busca, porque no importa lo que hizo, en Ecatepec “es normal” que todos los hombres hagan algo similar, con la complicidad de las autoridades.

Para ese entonces la situación en Ecatepec se estaba volviendo insostenible para las autoridades, pues ahora eran ellos mismos quienes estaban inmiscuidos con el crimen organizado y cometían los delitos dentro de vehículos oficiales y portando uniforme. Después de 2 años en la presidencia de mi país Enrique Peña Nieto (ex gobernador del Estado de México) había emitido la orden de extender la toma de municipios en manos del ejército para “reforzar la seguridad”. Días después de ver el reportaje comencé a ver al ejército, con su prepotencia andando, por las calles de mi barrio.

Para mí era algo anormal escuchar de casos, tan cerca de mi hogar, de jovencitas desaparecidas, yo sabía que existía esta situación en todo el estado pero nunca la había sentido tan cerca de mí. Me di cuenta que pese a que en ese momento ya no entraba en el rango de edades que las chicas secuestradas (12-22 años), no podía bajar la guardia y al contrario debía protegerme aún más.

Dentro de la coyuntura por la desaparición de 43 estudiantes de la Normal Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014, todxs nos dimos cuenta de que el Estado no estaba jugando y de que nos podía pasar a cualquiera en algún momento, los padres y madres se dieron cuenta de que tenía que proteger aún más a sus hijxs y nos dieron su apoyo para seguir luchando, en ese momento desde muchas trincheras se desarrollaron guías para prevenir la desaparición, para saber qué hacer en caso de un intento o de desaparición de algún compañero y a dónde debíamos recurrir, nos convocaban a generar desde el hogar una estrategia de autocuidado para todxs los miembrxs de la familia y nos convocaban a no dejar solxs a los padres de todxs lxs desaparecidxs de mi país, ahí supe que era fundamental reducir los riesgos a los que pudiera estar expuesta.

Casi un año[2] después de escuchar el reportaje sobre Syama me enteré por algunxs vecinxs de lo que le ocurrió a una chica de 17 años llamada Marlene Cornejo Hernández de una colonia cercana a la mía; la secuestraron, la violaron, la torturaron, la descuartizaron, la metieron en bolsas negras de basura, la rociaron con algún solvente, la aventaron a la orilla de la iglesia y le prendieron fuego, llevaba días desaparecida, sus padres no pudieron levantar la denuncia de su desaparición de inmediato pese a ser testigos de su secuestro, quien la raptó fue su ex novio por haber terminado con él, la Procuraduría del Estado de México no levantó la denuncia porque dijo “que haberse ido con el novio, no era causal de denuncia”, 3 días más tarde la encontraron a la orilla de la iglesia del barrio calcinada.[3]

Esta muerte la sentí a un más cerca, a 7 calles de mi hogar el cuerpo de ella se calcinaba mientras yo dormía entre ruidos de balazos y motocicletas a toda velocidad. Recordé en ese momento que hace muchos años a una calle y media de mi hogar habían matado a dos personas por un supuesto ajuste de cuentas entre narcomenudistas, una de ellas era una mujer de unos 40 años aproximadamente a la cual además de dispararle le abrieron el vientre con un cuchillo

y la dejaron semidesnuda, solo por el hecho de ser mujer, pues al hombre solo le dispararon y las averiguaciones dieron negativas para pruebas de violencia sexual en contra de ambos. Comencé a pensar sobre lo que motivaba a un hombre a matarnos de esa forma, a no respetar nuestro cuerpo ya muerto, a quitarnos la dignidad aún muertas, a someternos a su castigo eterno.

[5] https://www.debate.com.mx/policiacas/Su-secuestro-duro-17-meses-la-pesadilla-no-termina-20160604-0085.html
[6] septiembre de 2015
[7] 27 de agosto de 2015

Para ese entonces[1] la prensa mediocre y no tan mediocre de mi país, exponía a Ecatepec como un lugar de muerte del que si habías salido vivo era porque pudiste matar antes, lo llamaba  lugar de desaparecidas, de putas, de muertas, de narcos, de politicuchos priistas y perredistas que no hacían nada por mejorar la situación y que eran cómplices del crimen organizado.

Hace un mes y medio[2] en las inmediaciones de la universidad en la que estudié[3] encontraron a una compañera llamada Lesvy Berlin Osorio Martínez, asesinada por su novio, las cámaras de seguridad poco habían captado de lo sucedido, fue encontrada con el cable de un teléfono sobre su cuello junto a una cabina telefónica, el rector no se pronuncio, los medios de comunicación hicieron trozos su vida personal y social solo por ser mujer. La revictimizaron. Días después un grupo ecoterrorista autodenominado “Individualistas Tendiendo a lo Salvaje (ITS)” se adjudicó la muerte de la joven Lesvy y la violentaron todavía más en su comunicado declarando: “Es solo una masa más, es solo un maldito humano que se merecía la muerte, ¿qué más da si era del sexo femenino?”[4]

Hace un mes llegaba a casa caminando junto a mi madre, cuando vimos a un grupo de 5 mujeres, todas jóvenes de no más de 20 años, pegando hojas en todos los lugares posibles, me acerque al poste de luz de la esquina de mi casa, en donde había colocado una de esas hojas y la realidad me volvió a golpear de una forma tal que incluso quise vomitar. Una chica llamada Itzel Guadalupe Armenta Gómez de 14 años, estaba reportada como desaparecida, llevaba 2 días sin llegar a su casa y había desaparecido al salir de su escuela. Sus compañeras de clase, su hermana y su tía eran quienes estaban pegando esos carteles con sus datos para poder encontrarla. En ese momento me sentí tan vulnerable que sólo camine a mi casa y al llegar me desplomé en el sillón de mi hogar para decirle con voz entrecortada a mi madre, “espero que nunca me pase a mí, si me pasa ya sabes que hacer, no me busques por mucho tiempo”, ella me vio y dijo “no digas eso, hay que cuidarnos y no nos pasará”, solo pensé: cuidarnos entre nosotras ya no sirve de nada, nos están matando.

Cuando llega el momento de ir a mi cama, pienso en que yo tengo la fortuna de seguir durmiendo en ella, pero que muchas compañeras en este momento están sufrieron las peores vejaciones emocionales y físicas que un ser humano puede sufrir, doy gracias por seguir viva, en mi casa, con mi familia completa, dentro de este municipio, me acuesto y no pasa mucho para escuchar ruidos de balazos, motocicletas y vehículos a toda velocidad pasando muy cerca de mi ventana, la cual sigue siento mi mayor vulnerabilidad, pues pienso que en cualquier momento alguno de esos balazos puede entrar por ella y llegar a mi cuerpo dormido y yo dejar de existir.

[8] 2014
[9] 3 de mayo de 2017
[10] Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
[11] http://www.excelsior.com.mx/comunidad/2017/05/11/1162883
[12] 8 de junio de 2017

Hace escasos 11 días Valeria Teresa Gutiérrez Ortiz un pequeña de 11 años de edad, subió al transporte público, en el municipio de Nezahualcóyotl, motivada por la lluvia que
[8] 2014 comenzaba a caer, sin pensar que ese sería su penúltima morada, el chofer la ataco sexualmente y abandonó su pequeño cuerpo semidesnudo en calles cercanas, la abandonó dentro de ese mismo transporte que debía llevarla cerca de casa, su familia acudió a levantar la denuncia y al haber ocurrido esto 4 días después de las elecciones en el estado[1], ningún funcionario le hizo caso, les pidieron que dejaran pasar las 48 horas requeridas[2] para presentar la denuncia. La familia de Valeria no se dio por vencida, siguieron buscándola y ellos mismos encontraron a su hija, sin ayuda de las autoridades encargadas de la seguridad.

La gente en ese municipio se organizó, al día siguiente de encontrar a Valeria marcharon por las calles y exigieron justicia frente al Palacio Municipal de Nezahualcóyotl[3], ahí fue cuando las autoridades comenzaron a actuar, encontraron al supuesto responsable en un municipio cercano llamado Chimalhucán[4] este fue llevado al penal Neza-Bordo en menos de 48 horas, se suspendieron las actividades de la Ruta 40 de Transporte Público, a la cual pertenecía la combi en donde asesinaron a Valeria. Circuló por las redes sociales que el responsables había sido violado en el penal por haberle hecho lo mismo a Valeria, unos días después se informó desde la dirección del mismo penal que se había encontrado su cuerpo sin vida resultado de su suicidio[5], el cobarde no solo asesino a la pequeña Valeria, sino que además huyo de la justicia social, dejando en total impunidad lo que hizo.

La misma semana que sucedió lo de Valeria encontraron muy cerca del lugar donde la encontraron a ella a una mujer más, asesinada y violentada sexualmente. También encontraron a una mujer en una cisterna dentro de las  instalaciones del Deportivo “Carlos Zapata Vela”, ubicado en la delegación Iztacalco, en la Ciudad de México, llevaba dos días desaparecida y no había denuncia de su desaparición pues su madre estaba esperando a que pasarán las fatídicas 48 horas para poder reportarla como desaparecida.

Las mujeres en Ecatepec (y en todo México) hoy vivimos en la zozobra de saber si al salir de nuestra casa volveremos a ella, salimos a la calle con un foco fluorescente que nos alumbra como vulnerables y secuestrables, salimos a la calle con la frente llena de signos de peso (dinero que solo llegará a las manos de nuestros secuestradores, violadores, tratantes, asesinos, etc.), salimos de casa con miedo de no volver, de no volver a respirar, a mirar, a sentir, a vivir, a dormir en casa, salimos con miedo a ser vendidas en algún portal de internet y de ser llevadas a un país o estado distinto al nuestro para sufrir lo peor, salimos a las calles de nuestro barrio con el miedo a que nuestro novio, ex novio, amigo, vecino, primo, hermano, padre, hermanastro, padrastro, conocido, etc., nos secuestre, nos viole, nos torture, nos asesine, nos arroje y nos queme.

Todos los días abro las páginas de periódicos y mi facebook para encontrarme con más de 15 noticias sobre desapariciones y feminicidios de distintas mujeres, en el Estado de México, Ecatepec, Nezahualcóyotl, la Ciudad de México y el interior de la República Mexicana, está claro para mí y miles de mujeres que también leen las notan, que por el contrario esto no cambiará y se agudizará, se crea en nuestra mente un sensación de inseguridad y ansiedad de saber cuándo nos va a pasar a nosotras, en Ecatepec no se descansa, no se duerme, no se habla, no se come, no  se respira, no se vive en paz siendo mujer, no se vive en paz siendo una mujer joven, no se vive en paz nunca, porque nos están matando.

[13] 4 de junio de 2017
[14] En México para presentar un denuncia de desaparición de alguna persona es necesario que ésta se encuentre ausente por lo menos 48 horas para poder designarla como desaparecida. Organizaciones Civiles en mi país luchan por cambiar esto
[15] 9 de junio de 2017
[16] 10 de junio de 2017
[17] 16 de junio de 2017, fuente: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/06/16/hallan-muerto-en-el-penal-neza-bordo-al-presunto-violador-y-homicida-de-valeria

Producir el odio. La derecha venezolana del 2017.

Por Lorena Freitez.

vz

Después de 50 días de intensa movilización social y política en Venezuela por la disputa del poder ejecutivo, se observa la cristalización de un peligroso dispositivo de agitación social, asedio y descalificaciones morales activado por la derecha venezolana, que podría estar creando las condiciones para un “movimiento reaccionario de masas” que le abra las puertas a una cultura de odio e incluso una cultura política fascista en Venezuela.

La violencia en la política no aparece de forma espontánea ni tampoco se va sin dejar efectos: llega para romper con un orden de cosas y si está dispuesta a quedarse como forma de gobierno, instala un nuevo orden de relaciones más asimétrico y desigual como única vía para sostenerse. Por esto debe prestarse atención cuando una fuerza política que pretende dirigir una sociedad, renuncia a sus propias habilidades políticas y apuesta por la violencia como mecanismo para hacerse de una posición de dominio, porque más allá de conseguir sus objetivos o no, estará anidando las condiciones para horadar los tejidos sociales que armonizan a una sociedad imponiendo una contracultura de odio, donde se confunde la idea con la persona, la doctrina con la parcialidad y se niega la cooperación por la labor común,  haciendo encallar los esfuerzos por lo público y la paz. Todo ello podría acabar con la política como el espacio que dirime y gestiona diferencias, y con la sociedad como el lugar de los comunes.

En 50 días continuos de movilizaciones por parte de la derecha venezolana para forzar la salida del Presidente Nicolás Maduro, se observa la construcción de un dispositivo que combina un amplio espectro de tácticas de presión política: 1) nutridas manifestaciones de calle de interpelación democrática (elecciones ya), 2) un intenso lobby diplomático internacional para vender “una crisis política y humanitaria sin precedentes”, 3) activación de grupos “de resistencia” de calle visiblemente dotados de equipos y logística para acciones violentas de choque, 4) activación de grupos paramilitares que operan en silencio para generar miedo, mediante atentados en vías públicas, secuestros a oscuras y asesinatos selectivos a jóvenes afectos a la misma oposición y a jóvenes y dirigentes afectos al chavismo, 5) asedio moral y amenazas físicas a funcionarios e hijos de funcionarios públicos (chavistas) en todo el mundo, 6) linchamientos a jóvenes sospechosos de “infiltrados chavistas” en las manifestaciones opositoras, y 7) una épica comunicacional que, anclándose en el mar de imprecisiones, rumores y pasiones que ofrecen las redes sociales, sortea el manejo de símbolos para darle sentido al odio en dos direcciones: heorización acciones y sujetos violentos como vanguardia de resistencia política y aniquilamiento de la condición de sujeto político del chavismo, sus símbolos, programa y representantes.

La agudización de la violencia en el performance de la derecha venezolana aparece como respuesta extrema al nulo cumplimiento de los objetivos políticos que se ofrecieron para sí como élite dirigente y, por suposición, para su base de apoyo: liberación de presos políticos, elecciones generales de inmediato, canal humanitario para medicinas y alimentos, y anulación de inhabilitaciones políticas para algunos de sus líderes por casos de irregularidades administrativas.

Esto no es nuevo para la derecha venezolana. A simple vista, tal como sucediera en el año 2000 durante el paro petrolero que buscó derrocar al presidente Hugo Chávez, lo más fácil sería decir que la violencia como método, su acción política pareciera responder al reflotamiento de un sustrato ideológico o esencia conservadora que vuelve a empuñar los principios de la supremacía moral, de clases y razas “superiores”, abrogándose para sí el derecho a ocupar el poder y a exterminar al adversario político. Sin embargo, este simple esquema de análisis ocultaría las relaciones orgánicas, muy pragmáticas, entre intereses económicos elitescos y el fascismo como herramienta para imponer regímenes brutalmente desiguales.

A propósito de las experiencias históricas de los años ‘30 y ‘40, se asoció fascismo con “totalitarismos duros” ejercidos desde el Estado, sin embargo, lo que la “nueva derecha” está enseñando en Venezuela y en Latinoamérica es que de la mano de la crisis económica, el fascismo se construye a nivel microscópico antes de convertirse en Poder de Estado, se expresa como posturas, hábitos, actitudes y máximas de comportamiento. Es por esto que la producción de prácticas de micro-fascismo político contra personas afectas y líderes de gobiernos de izquierda, apoyadas en los discursos de “antipopulismo”, “narco-estados corruptos” y “Estados asesinos”, así como con el recrudecimiento del fascismo social, signado por la “aporofobia”[1], xenofobia y discriminación, constituyen estrategias regresivas (extremas) de producción gradual de condiciones culturales (sentidos comunes) para que las mayorías se convenzan de aceptar (incluso considerándolos necesarios) el retorno de la derecha al poder, y el aniquilamiento no sólo de los líderes de la izquierda latinoamericana sino de la alternativa ideológica y política que estos representan.

Los mecanismos del odio político

Para que el odio “antipopulista” sea eficaz como política, debe encontrar un terreno fértil y unos mecanismos para desarrollarse. La estrategia de aniquilamiento del adversario político, comienza con una guerra de orden moral que se aplica por distintas vías. En esta coyuntura política en Venezuela, se abrió aplicando el lawfare[2] -el uso instrumental de artilugios jurídicos que tienen como objeto la persecución política, destrucción de imagen pública e inhabilitación de un adversario político- ya aplicado en Brasil, Argentina y Peru[3]. Tareck El Asami, el vicepresidente de la República, sería el escogido como blanco del Departamento del Tesoro de Estados Unidos para inculparlo – sin pruebas públicas fehacientes- de vinculaciones con el narcotráfico, con la intención de instalar la idea del Estado venezolano como un “narco-estado” y “estado corrupto”.

Sobre la base de estas aseveraciones se levanta un plan de asedio hacia funcionarios públicos y familiares de funcionarios dentro y fuera de Venezuela. Desde las primera semana de mayo, surge un google maps donde están ubicados todos los nombres, teléfonos y direcciones de funcionarios públicos y familiares de altos dirigentes del chavismo en el extranjero, así como el calendario de actividades políticas de chavistas en el exterior: Robolucionarios en el exterior. Desde entonces, se han suscitado más de 10 episodios de persecuciones y asedio moral o “escraches” a embajadores, cónsules, ex-ministros, hijos de altas autoridades públicas en España, Australia, Suiza, entre otros[4] que se han hecho virales en redes sociales. En Venezuela, incluso llegaron a golpear a un hombre (de oposición política a Maduro) en un centro comercial de Caracas por confundirlo con un diputado chavista[5]. Su argumento: “son cómplices de un gobierno corrupto y asesino”. Lo más sorprendente, es el gradiente de odio que le agregaría César Miguel Rondón -influyente periodista- a estas acciones: “¿cómo se siente ser vituperado en todo el planeta? ¿Que no haya sitio dónde esconderte, avión dónde volar ¿Que ya no tengas paz jamás? –(@cmrondon) 12 de mayo de 2017”. Paralelamente, en la última semana de abril y la primera de mayo, se golpea el principal símbolo del Chavismo: en localidades del cuatro estados del país, se derriban y queman cuatro (4) estatuas del Presidente Hugo Chávez.

Un gobierno asesino: significar la violencia del lado del adversario y victimizarse.

 La construcción del argumento del “estado represivo” y “asesino” se construye a través de la activación de “grupos de resistencia” o grupos de choque en las movilizaciones de calle de la oposición (jóvenes con máscaras anti-gas, escudos con cruces de La Inquisición, bombas molotov, sopletes y gasolina, resorteras para lanzar piedras y el novísimo “puputov” -bombas hechas de excremento humano-), que intentan pasar al centro de Caracas, donde se concentran todas las instituciones del poder público, y se enfrentan a los cuerpos de seguridad del Estado quienes les bloquean a través de gas lacrimógeno y agua, dadas las agresiones al patrimonio y a personas que grupos de oposición otrora han realizado en esta zona de la ciudad. La intención: fabricar las fotos de la represión del gobierno de Nicolás Maduro hacia “los muchachos”, sujetos victimizados y, al mismo tiempo, heroizados como símbolos de la resistencia política a un “régimen represivo y violento”.

Durante las manifestaciones, al 19 de mayo se contabilizaron 55 personas fallecidas: 14 han fallecido durante saqueos, 8 por accidentes de tránsito provocados por barricadas, 6 por disparos de cuerpos de seguridad ante lo cual existen 23 efectivos detenidos o solicitados, 3 por bandas criminales, 15 transitaban cerca de la manifestación pero no participaban, 3 han sido efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana, 8 están investigándose hasta el momento[6].

Vale destacar que desde este tipo de acciones en Caracas, se complementan con otras acciones al interior del país: promoción de saqueos a establecimientos comerciales en zonas “controladas” por los “grupos de resistencia” a cuyos dueños amenazan con atacar si mantienen abiertos sus negocios, al tiempo que imponen barricadas o líneas de obstáculos para bloquear vías y cobrar peaje para permitir la circulación, con la intención de generar la sensación de control territorial de parte de grupos paraestatales.

El argumento de la violencia con cara chavista bebe del caldo de cultivo de su previo desprestigio moral, para hacer síntesis en la deshumanización del adversario: si es chavista puede ser insultado, humillado, quemado y hasta puede morir. El odio comienza a mostrar su peor cara: los “grupos de resistencia” o intimidación que activó la derecha venezolana no sólo incendian camiones de PDVSA y de la telefónica nacional (CANTV), bloquean vías, roban armas a los funcionarios de los cuerpos de seguridad del Estado, y escenifican y toman fotografías de un policía al que pretenden degollar. También linchan “infiltrados chavistas” dentro de sus propias manifestaciones, golpeándoles, apuñaleándoles e incluso quemándoles vivos[7]. Asimismo, la derecha hace uso de grupos paramilitares que operan asesinatos selectivos para infundir mensajes de miedo, tal como sucedió con el caso de Pedro Josué Carrillo en el estado Lara, a quién el 16 de mayo secuestraron en las inmediaciones de su lugar de residencia: identificándole como chavista lo obligaron a montar en una camioneta y el día 18 de mayo su cuerpo apareció quemado y con dos disparos en la cabeza[8].

Subjetividades reaccionarias y responsabilidades

Lejos de hacer análisis aéreos, habría que dejar sentado que cuando se es dirigente y se aspira a llegar al poder del Estado, se debe ser responsable de lo que se auspicia. En el día 50 de las manifestaciones de la derecha en Venezuela, el dirigente Enrique Capriles Radonsky, en su alocución de cierre de la marcha convocada para ese día, coronó la estrategia de derecha de asedio moral contra el chavismo. Insultó – con la más grave ofensa que se puede propinar a un venezolano- al Presidente de la República, Nicolás Maduro, como el “coño e’ madre” de Miraflores. Esta frase coreada por las masas que le asistían, retrató la génesis de un “movimiento reaccionario de masas” donde se incuban subjetividades fascistas que no sólo toleran, sino que suscriben el aniquilamiento físico y moral de los adversarios políticos. Un movimiento de estas características al desarrollarse, propagarse e institucionalizarse no sólo es un fatídico instrumento de exterminio humano sino que resulta un poderoso instrumento-político-cultural del capital para liquidar las fuerzas sociales y políticas de izquierda.

Resulta sorpresivo que Capriles Radonsky, luego de haber invertido casi una década en la construcción de una estrategia política anclada en el discurso de la reconciliación nacional y la interlocución con sectores populares afectos al chavismo, con esta intervención se reubique como vanguardia de la violencia política, como la más peligrosa táctica de polarización social. No sólo porque está echando por la borda la trayectoria de sus esfuerzos políticos, sino porque automáticamente se convierte en agente de una propuesta política de exterminio y odio en Venezuela.

Bajo estas condiciones, lo que la oposición venezolana hace es transformar de un soplo la opción de “El Cambio” por la oferta de un gobierno de exterminio y bajo estas condiciones el juego político en Venezuela seguirá trancado. Veremos cómo reaccionará el país cuando desde ya las fuerzas progresistas han convocado a una gran movilización política de calle para rechazar la opción de odio que se instala en la derecha venezolana.

 

[1] “alusión al rechazo, miedo y desprecio hacia el pobre, al desamparado, ese amplio segmento social que queda fuera del contrato tácito entre individuo y sociedad, en el que hay que dar para recibir. Ellos no dan, ergo, no merecen[1]. Y, en consecuencia, hay que anular a sus líderes y derribar o impedir gobiernos que los incluyan”: http://www.celag.org/los-profetas-del-odi/

[2] http://www.celag.org/lawfare-la-judicializacion-de-la-politica-en-america-latina/

[3] http://www.celag.org/los-profetas-del-odi/

[4] http://informe21.com/politica/el-escrache-otra-forma-de-protesta-contra-el-chavismo-en-el-mundo-videos

[5] http://www.reporte1.com/opositores-agredieron-a-comerciante-del-ccct-al-confundirlo-con-un-chavista-video/

[6] http://albaciudad.org/2017/lista-fallecidos-protestas-venezuela-abril-2017/

[7] https://actualidad.rt.com/actualidad/238996-opositores-prender-fuego-hombre-venezuela

[8] https://goo.gl/OAM4ed

Buenaventura: “¡El pueblo no se rinde, carajo!”

Nota por: Rossih Amira  
Nota publicada originalmente por Colombia Plural.

Crónica de las 48 horas críticas vividas en la ciudad del Pacífico. A pesar de la violencia del ESMAD, y de la indefensión en que la policía dejó a los bonaverenses en horas de caos y del toque de queda, el Paro Cívico reacciona con marchas pacíficas y la retoma de los puntos de concentración.

La población de Buenaventura decidió marchar el sábado 20 de mayo a pesar de la instrucción del comité del Paro Cívico de aplazar la programación de la protesta hasta el restablecimiento del orden público en la ciudad, roto luego de los violentos actos protagonizados por el ESMAD y seguidos por saqueos a los almacenes de cadena en la noche del viernes.

La caída del sol del viernes 19 de mayo en el puerto de Buenaventura ha quedado grabada en la historia de esta población costera como el día en que la población civil fue arremetida por agentes policiales del Escuadrón Móvil Andidisturbios – ESMAD. En medio de una manifestación pacífica, el ESMAD arremetió con gases lacrimógenos para desmantelar por la fuerza los puntos de concentración que las comunidades mantuvieron durante los primeros cuatro días del paro cívico indefinido convocado en Buenaventura. El objetivo estaba claro, desbloquear las vías para que el negocio portuario no se viese afectado. “La gente en la casa por el toque de queda y uno ve las tractomulas escoltadas por policías. Eso es lo que buscaban”, se queja un vecino de la ciudad del Pacífico.

La escalada del ESMAD se inició en la mañana del viernes, en el corregimiento de La Delfina, que está ubicado en la vía que conduce a la ciudad. Los grupos de choque de la policía buscaban posibilitar el paso de los camiones que entran y salen de la zona portuaria. Horas después entraron con fuerza al puente del Piñal que conecta el continente con la isla de Cascajal y algunos muelles portuarios; dispararon gases lacrimógenos a la población que se encontraba en este punto y hubo horas de confrontación entre el ESMAD y los manifestantes que, sin ningún tipo de armas, reaccionaron con distintas estrategias. “Nos escondíamos tras los árboles para evadir el gas y esperar cinco minutos mientras nos pasaban los efectos y nos recuperábamos”, explica uno de los jóvenes afectados por la incursión de los agentes antidisturbios.

Ese mismo viernes, el Comité del Paro Cívico estuvo en conversaciones con una delegación del Gobierno conformada por el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo –quien también encabeza las fallidas negociaciones en el paro del Chocó-, y el secretario General de la Presidencia de la República, Alfonso Prada. La reunión terminó sin acuerdos, pues de manera inesperada la comisión del Gobierno nacional se retiró de la mesa. “A partir de que se levanta la mesa, a la hora llegó el ESMAD a reprimir al pueblo, o sea que la cuestión estaba programada”, dice Manuel Bedoya, presidente nacional de Pescadores Artesanales de Colombia y miembro del Comité del Paro Cívico.

Llegaba la noche y el ambiente en Buenaventura se iba llenando de zozobra mientras la espesura de los gases lacrimógenos inundaba el aire y muchos habitantes empezaron a alertarse; con palos se prepararon para confrontar al ESMAD. El Comité del Paro llamó a la ciudadanía para que saliera a las calles a defender la movilización y, en menos de una hora, la principal avenida de Buenaventura quedó abarrotada de personas caminando hacia los puntos de concentración. Algunos ‘motoratones’, como se denomina en la ciudad a los mototaxistas, empezaron a recorrer la ciudad de un punto a otro, las redes sociales de los porteños se cargaron de mensajes de respaldo al Paro Cívico y los medios de comunicación locales informaban sobre la avanzada del ESMAD hacia otras zonas de la ciudad.

La asonada contra los almacenes de cadena

A las siete de la noche la población seguía alerta cuando se conoció que varios menores habían resultado afectados por los gases lacrimógenos que se acabaron dentro de sus casas. Había fuego en varios puntos en donde se quemaron llantas para contener el paso del ESMAD y la gente seguía en las calles. Los saqueos arrancaron en almacenes La 14, en el Centro Comercial Bellavista. Hombres encapuchados iniciaron la arremetida. El mismo panorama se presentó en el Éxito y, minutos después, en el centro de la ciudad se tomaron la Olímpica. “Más o menos de 4 a 7:30 de la noche a la ciudad la dejaron sola, la Policía no dio ninguna seguridad en los centros comerciales, eso quiere decir que ya estaba preparado”, insiste Bedoya.

Mientras esto ocurría, el alcalde, Eliecer Arboleda, hizo un llamado a la ciudadanía para que desbloquearan la ciudad, pues era un requisito puesto por el Gobierno Nacional para continuar las conversaciones con los promotores del Paro Cívico, pero la ciudadanía seguía en las calles, incluso en los puntos donde el ESMAD ya había intervenido de forma violenta.

El comercio de Pueblo Nuevo también fue afectado por saqueadores, que duraron alrededor de cuatro horas. Llegaron las 11 de la noche y las emisoras locales anunciaron la llegada de la Infantería de Marina y el Ejército para “retomar el control de la ciudad”.

Las organizaciones sociales protestaban en esos mismos momentos contra la arremetida del ESMAD, como lo hizo la Red Mariposas de Alas Nuevas, una confluencia de mujeres afrodescendientes que en un comunicado público afirmaba que “la gran paradoja es que atacaron a mujeres, niños, niñas, jóvenes y hombres en estado de indefensión y al momento de los saqueos, que fueron por más de 3 horas, brillaran por su ausencia [los agentes de policía] y fueran los mismos ciudadanos quienes defendieron, a través de una cadena humana, uno de los supermercados”.

La noche se cerró con el decreto publicado por la Alcaldía Distrital de Buenaventura que determinó toque de queda hasta que se restaurara el orden público y con la petición de los representantes del comité del paro cívico de levantar todos los puntos de concentración que había en la ciudad. Aún así, el Paro Cívico no cesó.

La marcha que el pueblo autodeterminó

buenaventura

El sábado llegó y miles de habitantes de Buenaventura -unos 10.000, según algunas fuentes- salieron a caminar con camisetas blancas y banderas de Colombia y Buenaventura para protestar por la violencia desatada en la noche anterior. Frente a la sede del SENA se inició la marcha por la defensa del territorio que, con una participación multitudinaria, inundó una vez más las calles de Buenaventura. “¡Solo el pueblo, salva al pueblo!”, gritaban los manifestantes.

“Mucha gente se preguntaba si salía o no salía, dependiendo de lo que dijera el comité central, pero en un momento dado el mismo pueblo tomó la decisión de salir a marchar”, decía Elkin Riascos Valencia, un ciudadano de Buenaventura que ya disfónico de tanto gritar explicaba el nivel de rechazo que la sociedad bonaverense tuvo frente a la descarga de violencia que hubo el día anterior: “Con todo lo sucedido, la gente se siente indignada y sale a marchar”.

En la marcha se hablaba de un posible intento de desestabilización del paro cívico. “Es claro para todos que esa violencia desatada fue una provocación de parte del Gobierno para que el pueblo reaccionara así y ellos lograran su cometido que era que circularan sus retrocamiones [al puerto]”, argumentaba Vanessa Alomía.

Al grito de “¡El pueblo no se rinde carajo!” llegó la manifestación hasta el Bulevar de la ciudad y se aglutinaron miles de personas para escuchar a los miembros del Comité del Paro Cívico, quienes de manera enfática llamaron a la población a seguir con el paro hasta que el Gobierno nacional atienda este llamado de declaratoria de Emergencia Social, Económica y Ecológica que permitiría desarrollar los puntos del Pliego de Soluciones frente a los reclamos de salud, agua potable, educación, territorialidad y justicia para las víctimas del conflicto.

18679137_10154684370853932_52086508_n.jpg

Puerto Rico resiste. La quiebra del Estado Libre Asociado

 

Por M. Collado Rojas

Fotos por: Nicole Baez, Ricardo Alcaraz, Francesca Von

 

 

Contexto histórico

La isla de Puerto Rico es una colonia yanqui desde hace 129 años. Desde 1948 la gente con derecho al voto a elegido a un administrador de la colonia, denominado gobernador, que sirve como marioneta de los mejores intereses de los E.U. para establecer las dinámicas que rigen la economía, el desarrollo social, la educación, salud, vivienda y el derecho, a través de sus tribunales y leyes. El desarrollo social de la isla nunca ha respondido a las necesidades del pueblo, sus estructuras gubernamentales son insuficientes y poco eficaces, el desarrollo urbano es ilógico e inadaptado al Caribe, el transporte público es limitado y poco eficaz y los servicios de salud y educación son precarios y poco accesibles. Pero todo este entramado social problemático, excluyente y represivo se ha tejido con malversación de fondos y corrupción. 

 

Sabemos que la deuda fiscal fue creada por decisiones arriesgadas que implicaron el engrosamiento de los bolsillos de políticos y bonistas a cuesta de recortes a servicios básicos, eliminación de convenios colectivos, una reforma laboral que eliminó derechos laborales básicos en el sector privado, el cierre de decenas de escuelas públicas y un recorte multimillonario al fondo de la Universidad de P.R. Se vislumbra, además, el recorte impuesto desde la Junta de Control Fiscal de casi 1,000 millones al Departamento de Salud, afectando la cobertura de servicios de salud a miles personas q no pueden costear servicios de salud privada. 

 

Coyuntura actual

18361718_10155371682425712_619209725_n.jpg

En días pasados el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Roselló, firmó una ley de quiebra para el Gobierno de Puerto Rico. Es importante aclarar que el gobernador de P.R. es el hijo de un ex gobernador quien en su mandato privatizó el sistema de salud, el sistema carcelario y el servicio telefónico y quien además aplicó una campana de criminalización de la pobreza llamada Mano Dura contra el Crimen, en donde la policía estatal ocupó los residenciales públicos donde vive la población más marginalizada de la isla. 

 

El 30 de junio de 2016 el presidente Obama firmo la ley PROMESA a través de la cual se impone una Junta de Control Fiscal, quienes se encargarán de administrar el presupuesto de la isla con el expreso interés de que se pague la deuda pública. Una deuda que muchas personas consideran ilegitima y de la que se dice se compone más de la mitad en intereses. Una deuda que el gobierno de Puerto Rico se ha negado categóricamente en auditar, como quedó demostrado el 19 de abril, cuando el gobernador eliminó la Comisión para la Auditoria de la Deuda. Pero cabe preguntarse ¿a que le temen estos políticos? Auditar la deuda implicaría involucrar a muchas personas influyentes en ambos partidos políticos, incluyendo al padre del actual gobernador. 

 

Para contextualizar la coyuntura actual de la isla es necesario tomar en cuenta algunos eventos que preceden la solicitud de quiebra gubernamental ante el tribunal federal. Comenzando el año 2017, el gobernador de Puerto Rico firmó una reforma laboral que recorta licencias para empleados nuevos, elimina protecciones contra despidos injustificados, adjudica recortes en bonos y vacaciones entre otras medidas repudiables al sector laboral en las empresas privadas. “Queremos recalcar al mundo entero que Puerto Rico está abierto para hacer negocios” alegó el gobernador Roselló, el día en que hizo ley la Reforma Laboral. El efecto de esta ley se hizo sentir a solo días, empresas explotadoras como Walgreens, despidieron decenas de empleadas que llevaban años contratadas y que bajo las nuevas directrices laborales quedaron desprotegidas. 

 

El 27 de abril el gobernador convirtió en ley el proyecto 938 que elimina convenios colectivos para personas empleadas en el servicio público. Por otro lado, la Junta de Control Fiscal solicitó recortes gubernamentales millonarios con implicaciones devastadoras para la clase trabajadora como son los recortes ascendentes a 512 millones de dólares a la Universidad de Puerto Rico, lo cual implicaría entre otros asuntos, el cierre de algunos colegios regionales y decenas de programas de estudios en los once recintos de educación superior pública alrededor de la isla. Esto se suma a la eliminación del fondo de retiro de los empleados públicos, a las maestras, a un nuevo cierre de al menos 187 escuelas, la imposición de aumentos en impuestos a las ventas, en los costos en permisos, peajes, marbetes, permisos y tablillas de vehículos,  multas de tránsito, sellos y aranceles de tribunales, así como un impuesto sobre la propiedad y la eliminación de 50 exenciones en las planillas de contributivas sobre ingresos.

 

1ero de mayo de 2017: Paro nacional

Los preparativos hacia el 1ero de mayo comenzaron con varias semanas de anticipación. La convocatoria a paralizar el país y a generar manifestaciones en protesta en el área bancaria surgió desde distintos frentes de lucha organizados y militantes como Educamos y la Federación de Maestros, la Jornada Se Acabaron las Promesas y La Colectiva Feminista en Construcción. Mientras más se acercaba la fecha, más grupos, sindicatos y organizaciones civiles de todo tipo se sumaron a la convocatoria incluyendo la Concertación contra la Junta y la Mesa de Dialogo Sindical, quienes ubicaron dos tarimas en las calles de la Milla de Oro para esa fecha y quienes se reunieron varios días antes con la policía a negociar logística y a asegurar que una manifestación multitudinaria se llevaría a cabo sin escaramuzas. 

Días antes del paro del 1ero de mayo, se gestionaron manifestaciones de protesta a diario en distintos puntos de la isla, en el Capitolio (o la casa de las leyes), en los bancos, en recintos universitarios alrededor de la isla, en centros gubernamentales y comerciales, en el edificio en donde está ubicada la Junta de control Fiscal y hasta en la diáspora en N.Y. y Chicago. Por su parte la policía anunció que asignaría 13,00o agentes para esta manifestación.  

La madrugada del 1ero de mayo comenzó con un cacerolazo en la residencia del gobernador en Fortaleza. Una treintena de mujeres de la Colectiva Feminista en Construcción amanecieron con consignas y reclamos al gobernador. Las mujeres lograron acceso a la entrada de Fortaleza y allí fueron emboscadas por la policía de P.R. quienes a fuerza de golpes y “pepper spray” las sacaron algunas arrastradas fuera del perímetro. Al culminar esta manifestación de protesta a eso de las 6am. iniciaron muchas más. Se realizó un cierre al aeropuerto por manifestantes del movimiento estudiantil y se bloquearon algunas avenidas principales del área metropolitana por el grupo Jornada Se Acabaron las Promesas. En otras partes de la isla también hubo protestas, cierres de carreteras y manifestaciones a bancos culpables de la crisis. 

Las convocatorias a las múltiples marchas multisectoriales comenzaban a las 10am y todas caminarían desde distintas direcciones hacia “la milla de oro” como se conoce la zona bancaria de la isla. Las feministas marcharían desde la Ave. Chardón, el magisterio en lucha desde el Departamento del Trabajo, el movimiento estudiantil desde la U.P.R., las comunidades organizadas desde el Cano Martin Peña y la Concertación contra la Junta saldría desde otra área aledaña a la Milla de Oro.  A estas convocatorias se sumaron decenas de grupos organizados y personas en su carácter individual hasta alcanzar varias decenas de miles de personas movilizándose al centro bancario de la isla. 

El ambiente combativo reino desde temprano, las calles estaban vacías, así como muchas escuelas, espacios de trabajo y locales comerciales quienes cerraron por consideraciones de seguridad o en apoyo al llamado a Paro Nacional. En el área de la milla de oro se ubicaron dos tarimas: una gestionada por la Concertación contra la Junta y otra por la Mesa de Dialogo Sindical (ambos esfuerzos compuestos mayoritariamente por sindicatos). 

Yo elegí marchar con las feministas. Convocadas por la Colectiva Feminista en Construcción marcharon alrededor de 50 mujeres pleneras que se adiestraron en las pasadas semanas para este evento. Junto a ellas les acompañaron 3 títeres gigantes y decenas de personas coreando reclamos contra las medidas de austeridad desde una perspectiva feminista e interseccional. La marea feminista (como se denominó esta comparsa) marcho por la Ave. Chardón hasta llegar al Tribunal Federal donde se detuvo a presentar algunos reclamos y luego continuó hasta el epicentro de la manifestación, frente a las oficinas de la Junta de Control Fiscal. 

Desde otros puntos también marcharon miles de personas manifestándose algunos creativamente a través del arte, la música y el teatro y otras combativamente pintando con “spray” y rompiendo cristales de bancos y empresas multinacionales como CVS o Walgreens. Todos estos frentes de lucha, ocuparon ampliamente el área bancaria. Decenas de miles de manifestantes se manifestaban diversamente en contra de la Junta de control fiscal y las medidas de austeridad. 

Desde las tarimas se escuchaban mensajes de unidad que denominaban la manifestación como una fiesta de pueblo. En las tarimas hubo presentaciones musicales, artísticas y teatrales, pero ese no necesariamente era el único sentir de todas las personas que se dieron cita en este 1ero de mayo. La imposición de la Junta de Control fiscal, los recortes en servicios, ayudas y derechos laborales y civiles, los aumentos en impuestos y pagos, el cierre de escuelas, la ejecución de hipotecas, el robo del retiro de las maestras y el intento de desmantelar la universidad pública fueron suficiente acelerante para transgredir una manifestación cultural de protesta en una mucho más combativa. 

Alrededor del mediodía se escuchó a través de una portavoz en una de las tarimas que la policía estaba tirando gases lacrimógenos y agrediendo manifestantes con sus macanas. Es desde ese momento que comienzan los enfrentamientos. Algunos manifestantes se enfrentan a la policía con escudos y lanzan piedras. La policía lanza gas pimienta, pero luego retrocede ante las consignas de la multitud: “! ¡Fuera policía!”. 

Una piedra lanzada rompe un cristal del Banco Popular, uno de los principales responsables de la deuda y uno de los pocos establecimientos que no colocó tormenteras para proteger su propiedad de las manifestaciones. Comienzan algunos arrestos. Se comienza a divisar la fuerza de choque y la guardia nacional en los alrededores. Los camioneros se suman a la manifestación y bloquean una de las avenidas principales con sus camiones. Los manifestantes identifican entre las personas presentes un sinnúmero de agentes encubiertos. En días pasados agentes encubiertos realizaron varios arrestos a estudiantes huelguistas al salir de una manifestación. 

Alrededor de las 2 de la tarde se da por finalizada la manifestación desde las tarimas y la policía se moviliza hacia afuera del área de la protesta. Algunas personas manifestantes desalojan el área, pero otras se quedan, algunas comienzan a tirar piedras al edificio de UBS, (principales responsables del saqueo del retiro de las maestras) desde donde sale un gas rojizo, aparentemente gases lacrimógenos que inundan la avenida. Manifestantes comienzan a lanzar piedras y a golpear con palos los cristales del Banco Popular logrando destruir gran parte de ellos. Se puede observar como queman también banderas de E.U. Los ánimos están muy caldeados y es difícil respirar porque todo el ambiente está saturado de gases lacrimógenos. Hay muchas personas encapuchadas, algunas con pañuelos mojados en vinagre que cubren su boca y nariz para contrarrestar los gases lacrimógenos. Se realizan más arrestos. La fuerza de choque se despliega y empuja a los manifestantes fuera del área bancaria a fuerza de golpes, balas de goma, gas pimienta y gases lacrimógenos. 

La policía se repliega por toda el área aledaña y realiza arrestos y detenciones de personas selectivamente.  La fuerza de choque camina sobre la Avenida Muñoz Rivera en dirección a Rio Piedras donde se ubica la Universidad de P.R., que lleva un mes en huelga. La respuesta de las personas manifestantes es combativa, en ocasiones se enfrentan a la fuerza represora y en otras crean barricadas al prender en fuego zafacones y escriben consignas de repudio a la crisis fiscal en que se encuentra la isla. También es posible leer mensajes como: “Pal carajo los gringos” en claro repudio al estatus colonial que sufre la isla desde hace más de 5 siglos (siendo solo el último bajo el yugo yanqui). La escaramuza se extiende hasta el área de Rio Piedras donde las personas manifestantes hacen barricadas para detener la embestida de la policía. 

El 1ero de mayo tuvo un saldo de más de una decena de personas detenidas, algunas de las cuales después de largas horas fueron liberadas por no tener cargos para radicar, otras con cargos fabricados que se cayeron, cuatro arrestos con causa probable y uno de los casos de una mujer a quien le radicaron cargos federales sin derecho a fianza. 

Además, el Banco Popular radicó a las 3pm. de ese mismo día, 1ero de mayo, una demanda a 42 organizaciones que formaron parte del Paro, a solo horas del primer cristal roto. Demanda que al día siguiente fue enmendada para eliminar las 41 de las organizaciones e incluir a las personas arrestadas, a un líder sindical, un líder estudiantil de la huelga de 2010 y a las personas integrantes de la Jornada Se Acabaron las Promesas. 

Pocos días después se radicaron demandas como medidas represivas de intimidación también a personas líderes del movimiento estudiantil actual por otra manifestación en la cual entraron a una reunión de la Junta Presidencial de la UPR en reclamo por el plan para desmantelar la Universidad. Por otro lado, la superintendente de la policía alegó en conferencia de prensa que están monitoreando el movimiento de resistencia en la isla a través de las redes y muchas personas han alegado persecución, ataques y amenazas de personas encubiertas, de policías y de simpatizantes de los partidos en el poder. 

Puerto Rico se enfrenta a la lucha de clases más recia que se ha vivido en décadas. El gobierno aplicó leyes como la 20 y 22 para eximir de impuestos a inversionistas extranjeros y así como los buitres que se alimentan de la carne muerta, estos empresarios se salivan de los desarrollos que podrían gestionar en una isla caribeña en quiebra. 

La burguesía y los bonistas orquestan las condiciones para continuar generando ganancias a cuesta de las vidas de miles de personas y las marionetas del gobierno gestionan todo tramite que lo viabilice, en lugar de gestionar mejores condiciones para el pueblo. Los políticos en el poder utilizan las herramientas de opresión del estado: la policía y los tribunales para criminalizar la resistencia, mientras los culpables del saqueo de la isla están protegidos con el rechazo gubernamental a la auditoría de la deuda y con la criminalización de quienes contundentemente reclaman su derecho a una vida digna en la tierra en que nacieron o que les tocó vivir.